Presentado el Piëch Mark Zero en el Geneva Motor Show 2019
Con motivo del Salón de Ginebra 2019 que hoy abre sus puertas al público tras dos días dedicados a la prensa, se presentó el pasado 5 de Marzo el primer eléctrico de Piëch, al que le seguirán más vehículos eléctricos en los próximo tres años, según indica. El primero en presentarse ha sido el superdeportivo eléctrico Piëch Mark Zero.
Piëch Automotive es un fabricante de vehículos germano-suizo con sede en Zurich y Munich. Hace tres años y medio, los fundadores y propietarios de Piëch Automotive, Toni Piëch y el Co-CEO y Director Creativo, Rea Stark Rajcic, tuvieron la idea de desarrollar una nueva y flexible arquitectura de vehículos. El primer coche que crearon es el Piëch Mark Zero. Stark Rajcic, indica:
"Nuestro objetivo es apoyar la experiencia de conducción emocional con tecnología de punta. Es para ayudar al conductor pero no para distraerlo. Y se trata de la sensación real del coche deportivo: ¡conducir, no ser conducido! Por supuesto, la arquitectura del vehículo está orientada a la conducción autónoma, pero la conservaremos para los modelos posteriores."
Uno de los secretos mejor guardados de este vehículo es su batería, la cual, el fabricante asegura que apenas se calienta durante las fases de carga y descarga con una alta tasa de recuperación, siendo posible cargar dichas baterías hasta el 80% en tan solo 4:40 minutos. Gracias a la colocación de las baterías (una en el túnel central y el resto en el eje trasero), se espera que la distribución del peso y el manejo sean similares a los de un coche deportivo convencional de combustión. El Co-CEO Piëch, comenta al respecto:
"Hemos desarrollado un coche deportivo que a nosotros mismos nos gustaría comprar, y hemos hablado durante mucho tiempo con muchos entusiastas de lo que faltaba en el mercado. Queremos ofrecer un clásico moderno que no esté sujeto a los ciclos del consumidor. El conductor de este coche deportivo debería disfrutar de cualquier minuto que pueda pasar en el coche."
Dispone de tracción total, montando un motor asíncrono de 150 kW en el eje delantero y dos motores síncronos de 150 kW cada uno en el eje trasero, propiciando de nuevo la sensación de estar al volante de un deportivo. Es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos, siendo posible alcanzar velocidades máximas de hasta 250 km/h, la cual, está limitada electrónicamente. Con estas características y su impresionante carga rápida, es de esperar que su alcance sea consecuente, ofreciendo un autonomía de 500 kms en ciclo WLTP. En cuanto a los pesos, el Mark Zero pesa menos de 1.800 kgs. La compañía indica:
"Gracias al concepto modular, los vehículos fabricados por Piëch Automotive pueden mantenerse actualizados durante un largo periodo de tiempo, ya que tanto el software como el hardware (como, por ejemplo, los bloques de células de batería) pueden actualizarse o sustituirse según sea necesario. Al mismo tiempo, la estructura modular permite una amplia gama de sistemas de propulsión: motor de combustión interna convencional, diferentes tipos de híbridos, propulsión eléctrica o pila de combustible - todos estos sistemas de propulsión se pueden realizar utilizando la misma arquitectura de vehículo. En el siguiente paso, esta estructura modular también se ofrecerá a otros fabricantes en el negocio B2B."
Respecto a su proveedores, estos son: el Grupo DESTEN Ltd., con sede en Hong Kong (China), que ofrece innovadores paquetes de pilas y baterías con tiempos de carga muy bajos combinados con el desarrollo de bajas temperaturas, y por otro lado, Qingdao TGOOD Electric Co. Ltd. de Qingdao y Hong Kong (China), líder mundial del mercado en estaciones de carga y soluciones eHouse, opera 210.000 estaciones de carga en más de 300 ciudades, es el encargado de suministrar la infraestructura de carga necesaria para la recarga de las baterías. Piëch Automotive, indica al respecto:
"Estamos orgullosos de haber encontrado dos socios tan fuertes e innovadores. Junto con nuestros socios, estamos abiertos a la cooperación, independientemente de si se trata de nuestra nueva arquitectura de vehículo modular o de las innovadoras células de batería o de la infraestructura de carga."
La producción del Mark Zero se llevará a cabo en cooperación con socios experimentados, anunciando dichos socios más adelante. Al margen de este vehículo, tal y como indicábamos al inicio, el fabricante germano-suizo planea aumentar su familia en los próximos años, teniendo pensado incluir tres variantes: un biplaza que es el Mark Zero, un coupé de cuatro plazas y un todoterreno deportivo, indicando que podrían barajar la posibilidad incluso de conceptos descapotables o pick-ups.