Somos Eléctricos Energía La planta de Stellantis en Zaragoza cubrirá el 80% de la energía...

La planta de Stellantis en Zaragoza cubrirá el 80% de la energía necesaria gracias a energía renovable

1
Proyecto-fotovoltaico-autoconsumo-planta-Zaragoza-Stellantis

A finales de 2023 la instalación fotovoltaica y eólica generarán 56 MW, suficiente para abastecer el 80% de la energía necesaria de la fábrica

Fue el año pasado, en 2021, cuando la planta de Stellantis en Zaragoza (Figueruelas) iniciaba su ambicioso proyecto de dotar a dicha fábrica de energía renovable obtenida a través de paneles solares.

En realidad, dicho proyecto se dividió en diferentes fases, actualmente la primera fase ya está a pleno rendimiento y está permitiendo que el 15% de la energía total necesaria para el funcionamiento de la fábrica provenga de la instalación fotovoltaica que se ha montado en los alrededores de la fábrica.

Ahora toca abordar una nueva fase, con una ampliación de la planta solar con 15.600 nuevos paneles fotovoltaicos y dos aerogeneradores que permitirán captar la energía del viento.

Se prevé que la segunda fase concluya para finales de 2023 donde la instalación fotovoltaica y la eólica tendrán la capacidad de generar 56 MW, esto supondrá que el 80% de la energía que se consuma en la fábrica provendrá de este proyecto, pasando a depender de tan solo del 20% restante de la red eléctrica “convencional”.

En cuanto a la instalación total solar, si sumamos las de la primera fase, suponen 163.000 m2 (equivalentes a 23 campos de fútbol) cubiertos por 34.800 paneles solares, con los que el centro de producción tiene capacidad para generar 16,65 MW de energía fotovoltaica. Así, casi un tercio de la energía consumida cada año por la fábrica provendrá de esta fuente limpia y renovable.

El próximo paso, previsto para finales de este año, será la instalación en la zona norte de paneles fotovoltaicos, con una capacidad de producción de 14,15 MW.

TE PUEDE INTERESAR
Stellantis invertirá 266 millones de euros para fabricar nuevos coches eléctricos en España

En cuanto a los aerogeneradores, los primeros entrarán en funcionamiento en 2023, cuya instalación se dividirá en dos fases, la primera está prevista para junio de 2023 y se encontrará en área sur y estará compuesto por dos molinos de 5,7 MW de capacidad. Más adelante se completarán con otros dos molinos de 7 MW al noroeste de la fábrica con previsión de estar operativos en diciembre de 2023.

Manuel Munárriz, director de Stellantis Zaragoza dijo lo siguiente:

“El compromiso de Stellantis Zaragoza con el medio ambiente cubre todos los aspectos de su vida diaria, desde el consumo de energía hasta la recuperación de residuos y materiales o el control de la calidad del aire, sin olvidar la formación y la sensibilización de las personas que trabajan en sus instalaciones. Con la puesta en marcha de este ambicioso plan de instalación de infraestructuras fotovoltaicas y eólicas, profundizamos en la sostenibilidad de nuestras actividades, ganando en autonomía energética. Con este nuevo paso, ganamos en sostenibilidad y en competitividad.”

No cabe duda que es el paso a seguir para toda la industriar, luchar para que el mayor porcentaje posible de energía provenga de energía renovable generada en la propia instalación o mediaciones.

A continuación podéis ver un vídeo donde se muestra la instalación fotovoltaica de Stellantis en Zaragoza.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.