Stellantis Zaragoza estrena un parque fotovoltaico de 8.640 kWp, compuesto por 19.200 paneles solares
En un momento complicado en cuanto a la energía, dada la reciente subida de las tarifas de la electricidad que afecta a las actividades diarias de particulares y negocios, incluyendo la carga de los vehículos eléctricos, Stellantis ha presentado un interesante proyecto energético.
En línea con su compromiso para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, Stellantis ha anunciado que su planta en Zaragoza ha puesto en marcha el proyecto de autoconsumo más grande de España, evitando la emisión en la planta de unas 2.221 Tn de CO2 al año.
Para ello, Stellantis Zaragoza cuenta con un gran parque fotovoltaico de 8.640 kWp, compuesto por 19.200 paneles solares desplegados en un área de más de 87.000 m2, el cual es capaz de proveer a la planta del 15% de su consumo anual. El Responsable de Proyecto en Stellantis Zaragoza, Ignacio Cortés, dijo:
«Este gran hito representa el primer paso en nuestro camino hacia la descarbonización del proceso productivo. Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos brinda la abundancia de recursos renovables en la zona, tanto solar como eólico.»
Dicho proyecto, construido en 2020, ha sido desplegado en colaboración de la compañía valenciana Prosolia Energy, realizando una inversión de 4,2 millones de euros.
El Director de la Planta de Zaragoza de Stellantis, Manuel Munárriz, dijo que este proyecto «es otra prueba más del compromiso de la planta de Zaragoza y de Stellantis con el medio ambiente y con la reducción de emisiones». Una planta que, además, se encarga de forma exclusiva de la fabricación del eléctrico Opel Corsa-e desde su inicio en 2020, sobre lo que Stellantis indica que «hoy, un 12% de los Opel Corsa de sexta generación ensamblados en Zaragoza son Corsa-e».
Se trata de un paso más hacia la sostenibilidad tanto del Grupo Stellantis como de la planta de Zaragoza en particular, la cual está encaminada hacia el modelo de eficiencia sostenible ‘Green Factory’, considerándose ya una planta ‘vertedero cero’, que lleva certificada en EMAS más de 20 años.