Te contamos las 7 cosas que SÍ nos han gustado y las 5 que NO nos han gustado del Polestar 2
Como ya habréis podido ver a través de nuestro canal de Youtube y de las redes sociales: Twitter, Instagram, Telegram, Facebook,… hemos estado probando durante unos días el Polestar 2, en dos versiones: la Long Range Single Motor y la Long Range Dual Motor con el paquete Performance.
Tras contaros toda nuestra experiencia por los canales comentados anteriormente, también os hemos informado sobre ello a través de aquí, tanto de la prueba completa como del test de autonomía real del Polestar 2, pero… ¿Qué es lo que más nos ha gustado y lo que menos de esta primera apuesta 100% eléctrica de la marca sueca? Te lo contamos.
Las 7 cosas que SÍ nos han gustado del Polestar 2
1.- El primer coche del mundo que integra ‘Android Automotive’.
No se requiere el teléfono móvil para disfrutar de todas las funcionalidades de Google, como si de un smartphone se tratase.
Una opción muy interesante, a la par que útil, es la planificación de rutas, calculando la autonomía para llegar a nuestro destino y, en caso de no llegar, propone los puntos de carga más cercanos.
2.- Diseño, tanto interior como exterior.
La combinación de las luces traseras unidas y el interior cuidado que utiliza materiales reciclados, además de detalles muy originales como los retrovisores sin marco, a los que en un principio cuesta algo adaptarse pero que, una vez lo haces, mejora en gran medida la visión del entorno.
3.- Techo panorámico.
Sensación de mucha más amplitud en el habitáculo, además de una gran entrada de luz.
4.- Encendido automático del vehículo, ya que no hay botón de encendido.
Muchos fabricantes continúan integrando botones de ‘Start’ en el interior de los vehículos, algo que sin ser un gran ‘contra’, el que no lo tenga es mucho más cómodo a la hora de entrar en el coche e iniciar la marcha de forma inmediata.
5.- Carga rápida.
Siempre es una gran ventaja el contar con carga rápida, ya que permite realizar una recarga hasta el 80% de la batería en pocos minutos.
6.- Apertura del maletero trasero de portón.
Normalmente, los vehículos de tipo berlina suelen contar con maleteros que no tienen este tipo de apertura, la cual facilita mucho más la carga de enseres, además de aprovechar al máximo la capacidad.
También hay que tener en cuenta que dispone de maletero delantero, por lo que se gana un espacio extra de almacenamiento.
7.- Conducción confortable, sobretodo a altas velocidades.
Se trata de un vehículo muy confortable a altas velocidades, muy bien insonorizado, aunque sí que puede apreciarse más de lo que nos gustaría el sonido de la rodadura, probablemente por el uso de neumáticos no aptos para vehículos eléctricos.
Las 5 cosas que NO nos han gustado del Polestar 2
1.- Parte central muy voluminosa.
El Polestar 2 cuenta con un habitáculo proporcionado y bastante amplio con respecto al segmento del vehículo, pero encontramos que la parte central, situada entre los asientos del conductor y el copiloto, es demasiado voluminosa.
Si bien es cierto que cuenta con algo de almacenaje en los laterales para aprovechar sus grandes dimensiones. Además, una vez te acostumbras, encuentran que al conducir el vehículo, éste te “arropa”.
2.- Posición de conducción.
Aunque luego te acostumbras, la primera impresión que tuvimos al montarnos en el Polestar 2 es como si todo se nos viniera encima, como si el coche nos fuese pequeño, propiciado por las pantallas y la voluminosa parte central comentada en el anterior apartado.
Como decimos, una vez te acostumbras, la sensación cambia bien, teniendo otra percepción, notando que tienes el control de todo el vehículo de una forma muy accesible.
3.- Suelo hacia los pedales en pendiente y elevación en las plazas traseras como si fuese un túnel de transmisión.
Algo que nos llamó excesivamente la atención cuando nos montamos en el Polestar 2 es la extraña pendiente que existe en el suelo para llegar a los pedales.
Además, en las plazas traseras existen una elevación como sí de un túnel de transmisión se tratase, que en realidad está concebido para poder alojar una batería más grande, al igual que la parte central voluminosa que comentábamos en puntos anteriores. El existir esta elevación, hace que la plaza central trasera quede prácticamente inutilizable.
4.- Incomodidad para accionar los controles situados en las puertas.
Relacionado con la sensación de que nos viene todo encima, el interactuar con los controles situados en las puertas se dificulta, ya que tenemos que adoptar posiciones no muy cómodas para, por ejemplo, subir o bajar las ventanillas.
5.- Ruido de rodadura.
Aunque el habitáculo está muy bien insonorizado, a velocidades altas se puede apreciar con nitidez el sonido de la rodadura. Esto, habitualmente se soluciona con el equipamiento de neumáticos destinados para vehículos eléctricos, ya que se tiene en cuenta esta particularidad que ocurre con los eléctricos.