Con un precio de partida de 39.900 euros, el Polestar 2 se convierte en uno de los sedán más atractivos por sus prestaciones y precio
Polestar, la subdivisión de Volvo para esta nueva era eléctrica está en plena expansión de su primer sedán puramente eléctrico, el Polestar 2, el cual ha sido acogido en algunos mercados con muy buenos datos.
Es cierto, como os comentamos en Somos Eléctricos, de que el inicio por parte de la compañía no fue nada sencillo, ya que se reportaron varios problemas generalizados en las unidades vendidas, aunque eso ha quedado ya en el olvido.
Desde un primer momento, la comparativa entre el Tesla Model 3 y el Polestar 2 ha sido evidente, por segmento, prestaciones y por precio, unos dignos rivales para esta era eléctrica.
Verano de 2021, la versión de acceso de gama del Polestar 2
Polestar ha anunciado que este mismo verano de 2021, se lanzará la versión más económica del sedán, de esta forma, se convertirá en un vehículo eléctrico más barato que el propio Tesla Model 3, el rival a batir.
Como puedes imaginar, una reducción de precio significa sacrificar algunos aspectos mecánicas y de prestaciones.
Para obtener un precio de salida al mercado de 39.900 euros, Polestar ofrecerá una versión del Polestar 2 con un solo motor en vez de los dos motores que cuenta la versión actual. De esta forma se elimina la tracción total dejando al vehículo con tracción delantera o trasera, ya que por el momento se desconoce que motor (si el del eje delantero o trasero) será eliminado.
Por otra parte, y a falta de confirmación por parte de Polestar, se espera que la batería que monte esta versión sea de una capacidad inferior a la actual, es decir, en vez de montar una batería de 78 kWh, se monte una batería de 64 kWh o menos. Esta diferencia hará que a pesar de contar con un motor menos, su autonomía sea bastante inferior a la versión actual, la cual está fijada en un autonomía de 471 kilómetros bajo el ciclo WLTP.
A su vez, y coincidiendo con el lanzamiento de la versión más básica del Polestar 2 este mismo 2021, también se espera que se lance una versión intermedia, la cual mantendrá la misma batería que el actual modelo que se comercializa pero eliminando un motor, de esta forma se tendrá menos potencia pero ofrecerá una mayor autonomía, pudiendo superar casi con total seguridad los 500 kilómetros.