Los robotaxi autónomos de Pony.ai circularán sin conductor en la ciudad china de Pekín
Pony.ai está consiguiendo grandes avances con sus robotaxis autónomos. Tras conseguir la primera licencia de taxi en China para una empresa de conducción autónoma el año pasado, ahora, Pony.ai ha recibido luz vez para operar sus vehículos autónomos sin conductor por la capital china.
Más en detalle, las autoridades han emitido un permiso para que Pony.ai comience a realizar pruebas en vías públicas. Dichas pruebas, se realizarán en un área de 20 km2, en la zona piloto de Yizhuang (Pekín). Para ello, Pony.ai desplegará diez robotaxis sin conductor a bordo, aunque los vehículos sí serán monitoreados de forma remota.
En octubre de 2021, la zona piloto inauguró por primera vez las pruebas en carretera no tripuladas de conducción autónoma y dividió las pruebas con autónomos en tres etapas: con un operador de seguridad a bordo ubicado en el conductor del pasajero, con un operador sentado en las plazas traseras y, la tercera, sin ningún operador de seguridad a bordo.
En la tercera etapa, que es donde se encuentra ahora mismo Pony.ai, los vehículos de prueba deben cumplir con estrictos requisitos técnicos y operativos, como el kilometraje de prueba y la tasa de desconexión. Desde la compañía, aseguran que los diez vehículos de prueba superaron con éxito las pruebas.
Además de desplegar sus robotaxis sin conductor en Pekín, Pony.ai también está probando vehículos sin conductor en la ciudad de Cantón, sentando las bases para futuras aplicaciones y operaciones comerciales sin conductor. Recordemos que el pasado año 2022, Pony.ai anunció una asociación con SAIC para desarrollar un robotaxi totalmente autónomo, pero parece que por el momento Pony.ai continuará operando con vehículos Lexus.
¿China puede llegar a convertirse en una referencia de la conducción autónoma? pienso que como mínimo podrá ocupar un papel importante entre los proveedores de software para la conducción autónoma nivel 5.