Hace 13 años el coste del kWh de una batería era un 87% más que ahora
Hace un par de años, en Somos Eléctricos realizamos un artículo donde analizábamos la evolución del precio de las baterías, una evolución que en los últimos años ha tenido un impacto mayor.
El motivo principal es porque ahora hay muchas más empresas invirtiendo y trabajando en desarrollar una tecnología que permita que el coste del kWh de una batería sea menor.
Aunque se ha obtenido un importante avance en la reducción del coste de fabricación de las baterías todavía se encuentran en un punto donde los fabricantes creen que hay punto de mejora y todos están trabajando para ser los primeros en ofrecer un precio del kWh por debajo de los 100 dólares.
Para que nos hagamos una idea, en 2021 el coste estimado y aproximado del kWh está en unos 157 dólares, un precio que es irrisorio si lo comparamos con el coste del kWh en 2.008, el cual se situaba en la friolera cifra de 1.237 dólares.

Como se puede observar, de 2008 hasta 2013 el precio bajó en picado, creando en los siguientes años una línea descendente menos pronunciada pero si que continuista.
Actualmente hay una “guerra” de precios entre los coches eléctricos y los coches de combustión, el precio de los primeros frente a sus homólogos suele ser más alto donde los fabricantes achacan dicho motivo al coste de la batería como tal, por ello desde los propios fabricantes de automoción como empresas fabricantes de baterías están realizando todos los esfuerzos posibles para reducir el coste del kWh.
Si tomamos el valor de la gráfica que comprende 13 años de evolución, vemos que la reducción del coste en apenas una década ha sido del 87%, pasando de costar 1.237 dólares el kWh a 157 dólares.
¿Pensáis que seguirá descendiendo a este ritmo en los próximos años o por lo contrario habrá una ralentización?
Normal el descenso de costes tanto por la investigación en nuevos materiales como en los procesos de fabricación y lógicamente a una economía de escala.