Xpeng prepara su gran ofensiva para convertirse en una de las opciones favoritas en cuanto a coches eléctricos
Muchos fabricantes ya han adelantado que en 2026 se prevé que el coste de un vehículo eléctrico se equipare con el coste de un vehículo de combustión, sin embargo vemos como en algunos casos eso podría suceder mucho antes.
Hace unas semanas Xpeng presentó su próximo coche eléctrico, el Xpeng P5, un sedán de tamaño mediano que podría convertirse en una competencia real al superventas Tesla Model 3.
El fabricante chino ha anunciado hoy el precio de partida del Xpeng P5 para China y supone un auténtico golpe sobre la mesa, ya que partirá a un precio de 160.000 yuanes que en euros son unos 20.944 euros. Si lo comparamos con la versión más económica del Model 3 en China, la Standard Range Plus RWD resulta que su precio es casi 11.000 euros más caro, con un precio que parte de 32.843 euros.
Xpeng comercializará el P5 en China con 6 versiones diferentes, las cuales se diferenciaran básicamente en batería, extras y tecnología aplicada como el sensor LiDAR y el XPILOT (el Autopilot de Xpeng), aun así si optamos por la versión más tope de gama, el Xpeng P5 seguirá siendo más barato que el Model 3 de acceso de gama, quedándose a un precio de 230.000 yuanes, que eso significa unos 30.107 euros, unos 2.000 euros menos que la opción americana.
Entre las prestaciones del Xpeng P5, todas las versiones cuenta con el mismo tren motriz de 155 kW de potencia (211 CV) y un par motor de 310 Nm, en cuanto a opciones de batería, se podrá optar por una batería que ofrezca una autonomía de 460, 550 y 600 kilómetros bajo el ciclo NEDC, como sabéis este ciclo es el usado en China pero es el menos real que existe actualmente.
Está claro que la guerra de precios en los coches eléctricos está próximo a llegar y aunque ahora la batalla va a suceder en China pronto veremos este efecto también en Europa ya que los fabricantes como NIO, BYD y la propia Xpeng tienen el objetivo de abrir mercado aquí.
Los fabricantes europeos y americanos ya pueden “afilar bien el lápiz” para fabricar coches eléctricos, manteniendo la calidad a la que estamos acostumbrados, con precios competitivos. Esperemos que Europa no recurra a los aranceles para proteger sus fábricas en vez de fabricar con más eficiencia a menores costes.
Hay muchas “Manos en la sombra” que incitan a NO fabricar a Europa modelos eléctricos a un precio adecuado para al menos el 50% de la población de España. Dichos vehículos tras cuatro años serían asequibles a al menos otro 30% más de la población a la que a este modelo no hubieran podido acceder como nuevo. En fin, creo que tal y como el mercado entiende que se pueda comprar de China muchísimas otras cosas ¿Por qué no vehículos también? Aquí son muy caros, y allí [con mucho esfuerzo para la mayoría]..asequibles ¿En qué beneficiaría a todos comprar en China? Mucha menos contaminación…QUE YA ES MUCHO. ¡DEJEN DE COBRAR IMPUESTOS SOBRE ALGO FABRICADO FUERA! Y…HAGAN [EN EUROPA] BIEN SUS DEBERES