En esta sección queremos ayudarte a resolver las principales dudas que te pueden surgir en torno a un coche eléctrico y todo lo relacionado sobre este nuevo sistema de movilidad que está teniendo cada vez mas aceptación en los últimos meses y años.
Cómo funciona un coche eléctrico
El funcionamiento de un coche eléctrico es mucho más sencillo que el de un coche de combustión, ya que se simplifican mucho la cantidad de componentes que requiere uno y otro.
Por ejemplo, en un coche eléctrico no cuenta con filtro anti-partículas o la complejidad del motor de combustión por la cantidad de componentes que lo forma, en un motor eléctrico se elimina por completo.
Para entender bien el funcionamiento de un coche eléctrico es importante diferenciar las diferentes partes principales que lo componen.
Lo hemos dividido en tres partes principales, el motor, las baterías y los transformadores.
El motor eléctrico se encarga de convertir la energía eléctrica en energía mecánica gracias a la acción de los campos magnéticos que se generan en las bobinas al pasar electricidad por ella.
También existen otros componentes importantes en un coche eléctrico como es el inversor, el cual se encarga de transformar la corriente continua en corriente alterna trifásicamente que requiere el motor eléctrico para su correcto funcionamiento, entre otros componentes que requieren de corriente como puede ser el sistema multimedia o las propias luces del vehículo.
Por otra parte, el controlador se encarga de gestionar la corriente eléctrica, es decir, es el dispositivo que se encarga de controlar cuanta cantidad de corriente es enviada al motor o viceversa, es decir, corriente que se envía a la batería para cargarse gracias a la frenada regenerativa.
La batería es otro componente vital para un coche eléctrico, a día de hoy lo más común es que se encuentren estas baterías en el suelo del vehículo aprovechando así ese espacio y dotándole de un punto de gravedad mas bajo al vehículo, siendo así mucho más estable.
Las baterías más comunes que existen por el momento son las de iones de litio y existen de todo tipo de tamaño, desde los 16 kWh hasta los 100 kWh de capacidad. Los kWh nos indica la cantidad de energía que puede almacenar dicha batería y dependiendo del consumo que realice el vehículo nos marcará la autonomía total del vehículo con una carga completa de batería.
Finalmente, los transformadores en un coche eléctrico tiene un papel muy importante, ya que se encarga de transformar la corriente alterna que recibe el vehículo de la red eléctrica en corriente continua para que se almacene en la batería. Una vez almacenada en la batería ya puede ser usada por los diferentes componentes del coche eléctrico.
Qué coche eléctrico comprar
Probablemente estés en el momento de tener que adquirir un coche y ya tienes claro que quieres un coche eléctrico si o si por todas las ventajas que ofrece este tipo de movilidad no contaminante.
Pero sin embargo tienes dudas de que coche eléctrico se adapta mejor a tus necesidades del día a día. Por ello es muy importante definir muy bien el uso que le vas a dar, los kilómetros que harás de forma habitualmente diariamente y si tienes posibilidad de instalar un cargador en tu casa.
Una vez resuelto ese punto, es el momento de utilizar diferentes herramientas como nuestro comparador de coches eléctricos para que conozcas más detalle de cada coche eléctrico que existe en la actualidad como una orientación aproximada del precio de cada modelo. También puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a buscar la mejor solución para ti.
Cómo se carga un coche eléctrico
Quizás en una primera instancia te pueda resulta complicado entender como cargar un coche eléctrico, pero una vez que lo has hecho una vez te resultará de lo mas sencillo. No tiene ningún tipo de complicación.
Es muy parecido como enchufar cualquier electrodoméstico a la luz de tu casa, pero en esta ocasión en vez de enchufar un frigorífico enchufarás tu coche eléctrico en el lugar del puerto de carga (en ocasiones está situado en el mismo sitio que el lugar donde se echa gasolina en los coches de combustión).
Si estás cargando en un punto propio o gratuito generalmente con conectar el coche ya te empezará a cargar a la máxima velocidad que permita tanto ese punto de carga como la velocidad de carga que admita tu coche.
Si es de pago, generalmente suele existir una APP móvil de la compañía la cual permite activar el punto de carga para que inicie la carga y posteriormente mediante la tarjeta de crédito asociada en la APP te cobrará por el tiempo y kW cargados.
Últimamente los tipos de conectores más estándar son los CCS Combo, Mennekes tipo 2 y Chademo, aunque existen mucho otros tipos de conectores para cargar tu coche eléctrico. Aquí puedes encontrar los diferentes tipos de conectores que existen para cargar un coche eléctrico.
Resumiendo, es muy sencillo y no tendrás ningún problema para familiarizarte con el proceso de cargar un coche eléctrico.
Qué es un coche eléctrico
Un coche eléctrico tiene el mismo objetivo que un coche común pero en vez de usar un motor de combustión para generar la fuerza necesaria para mover las ruedas utiliza un motor eléctrico que se alimenta de una batería que contiene energía.
Entre las ventajas que tiene un coche eléctrico es que no emite ningún tipo de gas contaminante y perjudicial para la salud mientras se usa. A su vez el km recorrido por un coche eléctrico es mucho mas barato a día de hoy que un km recorrido por un coche de combustión.
Qué contamina más un coche eléctrico o uno de gasolina
Esta pregunta es obvia, un coche eléctrico no emite ningún gas contaminante a lo largo de la vida del vehículo ni en su uso, mientras que un coche de gasolina emite gases nocivos continuamente ya que requiere una combustión para su funcionamiento.
La respuesta a esta duda es que un coche de gasolina o diésel siempre contaminará más que un coche eléctrico.
Cómo funciona un coche eléctrico híbrido
Existen dos tipos de coches eléctricos híbridos, los denominados híbridos puros y los híbridos enchufables.
Los híbridos son coches que tienen un motor de combustión, un motor eléctrico y una pequeña batería en la cual almacena la energía que se genera a la hora de frenar. Este tipo de coches suelen utilizar el motor eléctrico en los momentos de arrancar el coche de cero o a velocidades muy bajas.
No tienen opción de recargar las baterías de forma externa, tan solo se recargan con las frenadas que realizas con el vehículo.
Sin embargo, los híbridos enchufables a diferencia de los híbridos tienen la opción de cargar la batería eléctrica de forma externa mediante un puerto de carga. Generalmente las baterías son de un tamaño algo mayor y en ocasiones permiten poder circular algunos kilómetros con energía eléctrica usando tan solo el motor eléctrico. En el caso de requerir más potencia o que ya no haya energía en la batería almacenada entra el motor de combustión para generar la energía necesaria para mover el coche.
Cómo funciona un motor eléctrico de coche
El funcionamiento de un motor eléctrico en un coche es realmente sencillo, su función es convertir la energía eléctrica en energía mecánica, para que ello se produce gracias a la rotación de la acción de los campos magnéticos que se generan en sus bobinas.
A continuación, te facilitamos un vídeo donde explica (está subtitulado al español) el funcionamiento de un motor eléctrico, concretamente el de un Tesla Model S.
Cómo funciona un cargador de coche eléctrico
Un cargador de un coche eléctrico funciona de forma muy simple, el cargador está conectado a la corriente eléctrica de luz y hace de puente entre el coche eléctrico y la red eléctrica.
Para ello, gracias a un conector se enchufa una especie de manguera que comunica el coche eléctrico y el cargador.
Cuánto cuesta un coche eléctrico
A día el precio de compra de un coche eléctrico es algo superior la compra de un coche de combustión, aunque en los próximos años se espera equiparar los precios de ambos sistemas gracias al abaratamiento de la fabricación de las baterías. Te recomendamos que visites la sección de marcas de coches eléctricos, donde conocerás todas las opciones posibles que existen en la actualidad.
Aun así, hay que tener en cuenta que el coste de mantenimiento de un coche eléctrico y de recambios es mucho mas pequeño que el de un coche de combustión, el cual requiere revisiones anuales y sustitución de piezas mecánicas cada cierto tiempo.
Por otra parte, hay que contar el ahorro que se obtiene en el coche eléctrico, ya que el coste de la luz es mucho más bajo que el coste de la gasolina o diésel, para tener un símil, realizar 100 kms en un coche eléctrico cuesta entre 1€ y 2€ si lo cargas en casa, mientras que con un coche de gasolina o diésel los 100 kms puede costar entre los 6€ y 10€ de media.
Es importante realizar estas estimaciones y analizar en cuánto tiempo recuperarás la diferencia de precio de comprar el coche eléctrico. Te recomendamos que consultes la lista completa de marcas y modelos que tienen a día de hoy un coche eléctrico para adquirir.
Cómo se carga un coche eléctrico en casa
Existen distintas formas en las que puedes cargar tu coche eléctrico en casa, principalmente va a venir limitado de una forma u otra dependiendo de tu vivienda, si es un unifamiliar, es un bloque de pisos o donde dejas aparcado tu coche eléctrico.
En Somos Eléctricos tenemos un artículo donde te hablamos de las diferentes formas en las que puedes instalar un punto de carga para tu coche eléctrico y el procedimiento necesario para hacerlo en España. Dependiendo del país los requisitos pueden variar.
Cómo son los motores de los coches eléctricos
Los motores de los coches eléctricos son muy simples como te hemos comentado en los puntos anteriores, son bobinas en las que al pasar electricidad hace que mediante un efecto electromagnético rote el eje el cual hace que se muevan las ruedas de un vehículo eléctrico.
A continuación, os mostramos una foto de un motor eléctrico, en este caso de un Tesla Model S.

Qué potencia se necesita para cargar un coche eléctrico
Realmente para cargar un coche eléctrico no requieres de tener una gran instalación eléctrica en tu casa ni tener un plan específico contratado, puedes cargar un coche eléctrico simplemente a través de un enchufe Schuko , el típico enchufe donde conectas todas las cosas de casa como la TV, el cual soporta hasta 16A que será lo que nos marcará el tiempo necesario para cargar un vehículo eléctrico. Generalmente se requiere entre 8 y 12 horas para cargar una batería mediana existente a día de hoy. Por ejemplo, en un Tesla Model S la velocidad de carga es de 16 km/h.
Sin embargo si utilizamos otro tipo de carga algo más rápida gracias a Wallbox para casa podremos cargar nuestro coche a una mayor velocidad, pero en este caso si que tendremos que tener en cuenta los posibles picos de consumo para evitar que se nos vaya la luz cuando el coche se ponga a cargar. Generalmente las cargas de los coches eléctricos se suelen programar por la noche que es cuando en la casa no hay prácticamente ningún uso extra de energía. En estos casos, por ejemplo la velocidad de carga en un Tesla Model S es de unos 56 km – 60 km por cada hora.
Si optamos por puntos de carga rápidos o ultra-rápidos podremos tener la batería prácticamente llena en unos 30 o 40 minutos.
Qué vale recargar un coche eléctrico
El precio de la recarga de un coche eléctrico es muy variable, dependiendo de donde lo cargues y de tu tarifa de luz contratada en casa.
Por ejemplo, si lo cargas en casa, la media del precio por cada 100 km de autonomía supone entre 1€ y 2€.
Por otra parte, si cargas tu coche en otros lugares como Centros Comerciales el precio de la carga suele ser totalmente gratis, ya que ofrecen ese servicio a día de hoy sin coste alguno, al igual que algunos hoteles o parkings.
Además, hay otro tipo de puntos de carga que son de pago, como puede ser los Superchargers de Tesla, los puntos de carga de Repsol o la red de Ionity entre otros. El precio puede variar dependiendo de la velocidad que queramos cargar el coche (semi-rápida, rápida, ultra-rápida) y las tarifas de cada proveedor, a día de hoy no hay una regulación de precio. Cada uno marca sus tarifas.
Cómo frena un coche eléctrico
Un coche eléctrico tiene una característica especial a la hora de frenar, es algo que cuando pruebas por primera vez un coche eléctrico te sorprende, ya que al contar con frenada regenerativa cuando sueltas el acelerador el coche empieza a frenar, en ese momento utiliza la energía de la inercia para cargar las baterías además de frenar. La sensación de conducción a la hora de frenar es muy parecido al que podemos encontrarnos cuando nos montamos en las ferias en un coche de choque, o cuando jugamos al Scalextric, que al soltar el acelerador el coche frena.
Este tipo de frenada en los coches eléctricos ofrece dos ventajas, por una parte nos permite cargar la batería y además nos permite frenar sin hacer uso de las pastillas de los frenos de disco, por lo tanto la durabilidad de este componente es mucho mas larga que en un coche normal.
Cómo son las baterías de los coches eléctricos
Aunque en un futuro existirán diferentes tipos de baterías, a día de hoy las comunes son las baterías de iones de litio, este tipo de baterías están compuestas por miles de pilas muy parecidas a las que hoy en día usamos para las pilas del mando a distancia de la televisión o cualquier otro dispositivo electrónico. Estas miles de baterías están agrupadas en celdas y módulos. Generalmente se sitúan en la parte baja del coche, en el suelo ya que al ser muy pesadas ofrecen una mayor estabilidad al vehículo y un punto de gravedad mucho más bajo.

A qué se debe el éxito del coche eléctrico
Las ventas de los coches eléctricos en los últimos meses se está disparando, ocasionado principalmente porque cada vez existen mas alternativas y porque la gente empieza a conocer más este tipo de coches, los cuales ofrecen importantes ventajas al conductor. Una vez que alguien prueba un coche eléctrico es complicado luego que opte por otro tipo de movilidad.
También, el ahorro importante en combustible es un factor importante para que la gente opte por un coche eléctrico, sin despreciar las importantes restricciones de contaminación que están imponiendo las principales ciudades. También existe un componente de “amor” al medio ambiente y es que el uso de los coches eléctricos hacen que en su uso no se emita ningún tipo de gas contaminante al aire que respiramos.
Envía tu pregunta
En el caso de que la pregunta que tienes no aparece en la lista de preguntas frecuentes, envíanosla para que podamos añadirla o darte respuesta de forma privada.