Somos Eléctricos Coches eléctricos Presentación del Mercedes-Benz EQA, así es el nuevo compacto eléctrico de Mercedes

Presentación del Mercedes-Benz EQA, así es el nuevo compacto eléctrico de Mercedes

0

Así es el segundo coche 100% eléctrico de Mercedes-Benz, damos la bienvenida al Mercedes-Benz EQA

Hoy era el día en el que Mercedes-Benz presentaba de forma oficial su nuevo coche eléctrico bajo el nombre de Mercedes-Benz EQA.

Es cierto que en los últimos días y semanas ha habido mucha información circulando sobre este vehículo eléctrico, pero hoy es el día de conocer de forma oficial si esa información era cierta o no.

Dentro de la gama de Mercedes-Benz, el EQA se contempla como un modelo de acceso de la movilidad eléctrica por parte del fabricante alemán, es decir, se encuentra en un segmento inferior al EQC.

El EQA está contemplado dentro de los coches compactos de Mercedes-Benz, por lo tanto no nos encontramos ante un vehículo de dimensiones realmente grandes, es más, la propia Mercedes-Benz lo compara directamente con el GLA, siendo su homólogo pero en versión 100% eléctrica.

El Mercedes-Benz EQA se fabrica tanto en Rastatt (Alemania) como en Pekín (China) y se espera que esta misma primavera de 2021 esté ya en todos los concesionarios de Europa para su comercialización.

Markus Schäfer, miembro de la Junta Directiva de Daimler y Mercedes-Benz ha dicho lo siguiente sobre el EQA:

Mercedes-EQ aspira a asumir el liderazgo en el campo de la propulsión eléctrica y el software para vehículos. Con este fin hemos definido objetivos muy ambiciosos en el desarrollo de productos, y hemos decidido acelerar la introducción en el mercado de nuevas tecnologías.

El nuevo EQA refleja nuestro concepto de movilidad eléctrica a medida de las expectativas y necesidades de nuestros clientes. Vamos a ofrecer una familia completa de modelos EQA, con un abanico de potencia que va de 140 a más de 200 kW, con tracción delantera y con tracción integral. Y los conductores que otorgan especial importancia a la autonomía podrán contar en el futuro con una versión especial del EQA con un radio de acción de más de 500 kilómetros en el ciclo normalizado WLTP. El EQA demuestra que es posible lograr un excelente compromiso entre prestaciones, costes y tiempo de introducción en el mercado haciendo uso de una arquitectura acreditada para vehículos.

Una versión de salida pero otras por venir

Como ya se había rumoreado semanas atrás, Mercedes-Benz comercializará una versión inicial, la denominada Mercedes-Benz EQA 250, la cual ofrecerá una potencia de 140 kW (187 CV) gracias a su motor eléctrico delantero, lo que significa que será tracción delantera. Esto se traduce de que el vehículo ofrece un par motor de 375 Nm y un aceleración de 0 a 100 km/h de 8,9 segundos. En cuanto a la velocidad máxima, Mercedes-Benz ha limitado esta versión a 160 km/h.

En cuanto a la batería, montará una batería de capacidad útil de 66,5 kWh, lo que ofrecerá una autonomía estimada de 426 kilómetros bajo el ciclo WLTP. El consumo estimado es de 15,7 KWh cada 100 kilómetros (bajo el ciclo NEDC).

Posteriormente, Mercedes-Benz ha confirmado que comercializará otras versiones que se adapten a otras necesidades de los clientes, con opción de añadir un motor eléctrico más al eje trasero ofreciendo de esta forma una potencia conjunta de 200 kW (268 CV) y a su vez al situar cada motor en un eje, tracción total.

A su vez, se ofrecerá una variante con una batería de mayor capacidad, superando de esta forma los 500 kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP, quedándose lejos a los datos iniciales que el fabricante indicaba que podría alcanzar hasta los 700 kilómetros de autonomía.

Un dato muy importante e interesante relacionado con la batería es que contará con refrigeración activa y bomba de calor para optimizar en todo momento la temperatura de dicha batería y de esta forma obtener siempre el mayor rendimiento y eficiencia.

Los datos facilitados en cuanto a tiempos de carga, en una carga alterna de 11 kW de potencia, el tiempo necesario para cargar por completo la batería será de 5 horas y 45 minutos.

Por otra parte, cargar la batería del 10% al 80% utilizando un cargador rápido y carga continua tan solo será necesario en torno a 30 minutos.

Esta versión, la EQA 250 contará con tres acabados disponibles, el acabado Progressive (modelo básico), Electric Art (modelo intermedio) y finalmente el AMG Line, a su vez existirá una edición limitada de lanzamiento, la denominada Edition 1.

Por el momento, el fabricante no ha dado detalles sobre el precio del Mercedes-Benz EQA, por lo tanto habrá que esperar a primavera de 2021 para conocer estos detalles.

TE PUEDE INTERESAR
Mercedes-Benz presenta su ofensiva eléctrica con seis nuevos eléctricos para 2022

Diseño exterior e interior

Mercedes-Benz en este aspecto ha sido bastante conservador, no ha querido arriesgar y ha apostado por mantener unas dimensiones muy similares al Mercedes-Benz GLA, ya te hemos comentado que el propio fabricante ha hecho alusión a su homólogo de combustión y también en su diseño interior, sin embargo en el exterior nos encontramos ante una apariencia más similar al Mercedes-Benz EQC pero adaptado a las dimensiones de este nuevo EQA.

Hablando sobre dimensiones, el Mercedes-Benz EQA tiene una longitud de 4.463 metros, un anchura de 1.834 (sin retrovisores abiertos), una altura de 1.620 metros y una distancia entre ejes de 2.729 metros. Como podemos observar no nos encontramos ante un vehículo excesivamente grande, mas bien todo lo contrario.

Según Mercedes-Benz, el EQA contará con tecnología para conducción semi-autónoma

Finalmente, no queremos dejar de lado algo muy importante, la tecnología que tendrá este modelo, el cual el propio fabricante ha afirmado que el Mercedes-Benz EQA contará con toda la tecnología necesaria para que el vehículo pueda circular de forma semiautónoma en determinadas circunstancias, gracias a la combinación de cámaras, radares y los datos de los mapas de carreteras y navegación.

Es cierto, que en este aspecto, nos surgen bastantes dudas y no tenemos claro hasta que nivel de conducción autónoma alcanzará este vehículo tal y como lo ha explicado la marca. Sospechamos que no veremos algo nuevo ya visto tanto en Mercedes-Benz como en otras marcas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.