Somos Eléctricos Coches eléctricos El presidente de Petronor lo tiene claro. Está a favor de los...

El presidente de Petronor lo tiene claro. Está a favor de los combustibles sintéticos

1

El anterior presidente de Ibil no ve clara la situación actual de la infraestructura de recarga para coches eléctricos

Hoy toca hablar de nuevo de los combustibles sintéticos, un término que cada vez tiene más peso tras la presión ejercida por Alemania para que la Unión Europea incluyese una excepción en la prohibición de venta de coches de combustible a partir de 2035.

Pero quizás lo más paradójico de todo, es que este esfuerzo de Alemania era en teoría para ayudar al sector de la automoción del país, pero la realidad es que ni las propias marcas se ponen de acuerdo, algunos están a favor y otras como Mercedes-Benz están totalmente en contra.

Ahora la siguiente polémica viene de la mano de Emiliano López Atxurra, actual presidente de Petronor, el cual cree que la mejor opción a día de hoy es apostar por los combustibles sintéticos y no por la tecnología eléctrica.

Atxurra justifica su respuesta diciendo que cree que ni la regulación ni el sistema eléctrico está preparado para tener un importante despliegue de puntos de recarga adecuados.

Los más paradójico es que si miramos el Curriculum de Emiliano López Atxurra, aparece como anterior presidente de Ibil, empresa especializada en puntos de recarga que fue gestionada junto a Repsol y EVE.

Por otra parte, opina que los coches eléctricos están destinados a un segmento social de alto nivel, haciendo alusión a que se trata de coches caros y que no son accesibles por todo el mundo. Esto en parte es cierto, pero también estamos viendo en los últimos meses como el precio de los vehículos eléctricos se está equiparando a los coches de combustión de prestaciones similares, por lo tanto se trata de una situación temporal.

Obviamente, Atxurra también tiene que apoyar los próximos proyectos de Petronor, entre los que se encuentra su primera planta de combustibles sintéticos que estará situado en el Puerto de Bilbao. Un proyecto conjunto con Repsol y que supone una inversión de 103 millones de euros.

TE PUEDE INTERESAR
La cara B del acuerdo Alemania-UE de combustibles sintéticos: más de 200€ por repostar

Se espera que la planta entre en operación a finales de 2025 y con una capacidad inicial de 2.100 toneladas anuales (unos 18.000 barriles de combustibles sintético).

1 COMENTARIO

  1. Respeto la opinión del señor Atxurra aunque no comparto en absoluto sus argumentos, si que estoy a favor en la diversidad de soluciones y tecnologías energéticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.