Permitirá instalar más de 1.800 cargadores ultrarrápidos en España y Portugal
En un movimiento estratégico para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en España y Portugal, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha extendido un préstamo de 150 millones de euros a Cepsa. Esta financiación está destinada a facilitar la instalación de más de 1.800 cargadores ultrarrápidos en las estaciones de servicio de Cepsa en ambos países. Esto se alinea con la estrategia de Cepsa, denominada ‘Positive Motion’, que aspira a instalar estas unidades de carga en la mayoría de sus estaciones de servicio durante esta década. La financiación no solo impulsa la electrificación y descarbonización de la movilidad en carretera, sino que también fortalece la estrategia de descarbonización de Cepsa.
Ricardo Mourinho Félix, el vicepresidente del BEI, subrayó la importancia de la colaboración con empresas comprometidas con la descarbonización durante la ceremonia de firma en Madrid. Por otro lado, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, enfatizó la relevancia de la carga ultrarrápida para facilitar los viajes interurbanos en vehículos eléctricos, eliminando el tiempo de carga como un obstáculo para la demanda de los usuarios.
Este proyecto contribuirá significativamente a la meta de la UE de operar un millón de estaciones de recarga de vehículos eléctricos para 2025, un paso crucial para reducir las emisiones en el sector del transporte, que actualmente representa aproximadamente el 73% de todas las emisiones del sector en la Unión Europea.
Además, este proyecto resalta el compromiso de ambas entidades hacia la Estrategia para una Movilidad Inteligente y Sostenible de la Unión Europea y el Mecanismo Conectar Europa. Más del 70% de los puntos de recarga estarán situados en regiones con una renta per cápita inferior al 75% del promedio de la UE, apoyando la cohesión social y económica, un objetivo transversal del BEI.
La red de recarga ultrarrápida de Cepsa ya está en marcha con más de 130 puntos de recarga operativos, y otros 330 en desarrollo. La meta para 2030 es tener cargadores ultrarrápidos en más de 1.000 estaciones de servicio. Estos cargadores permiten a los usuarios cargar hasta el 80% de sus baterías en aproximadamente 10 minutos, dependiendo del modelo del vehículo, facilitando así la vida de los conductores de vehículos eléctricos.
Los esfuerzos de financiación del BEI en 2022 ascendieron a más de 10.000 millones de euros para proyectos de transporte sostenible, con España y Portugal recibiendo una parte significativa de esta financiación. Además, en julio de 2023, el BEI aumentó los fondos asignados a proyectos de REPowerEU a 45.000 millones de euros, un plan diseñado para reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles.
Cepsa, con su estrategia 2030 ‘Positive Motion’, busca una transformación profunda hacia la descarbonización, con una inversión planificada de entre 7000 y 8000 millones de euros en esta década. Cerca del 60% de esta inversión se destinará a negocios sostenibles relacionados con la movilidad eléctrica y la producción de moléculas verdes.
En resumen, la colaboración entre Cepsa y el BEI no solo refleja un paso significativo hacia la electrificación y descarbonización del transporte en la península ibérica, sino que también subraya la determinación de ambas entidades de apoyar las metas de sostenibilidad a largo plazo de la Unión Europea. La expansión de la infraestructura de carga ultrarrápida es un componente vital para fomentar la adopción de vehículos eléctricos y avanzar hacia una movilidad más sostenible y económicamente inclusiva en la región.
Instalar más de 1.800 cargadores ultrarrápidos en Iberia por parte de CEPSA ayuda a impulsar la movilidad eléctrica haciendo posible realizar viajes de largo recorrido.