Una microrred solar y con almacenamiento en baterías es una muestra del futuro de las comunidades
Parece evidente que pensemos que en un futuro gran parte de la energía que consumamos provenga de energías renovables y limpias, y quizás la que mayor provecho podamos obtener sea la del Sol, un tiempo de energía que podemos generar (capturar) cada uno a través de panales solares.
El potencial de la obtención de esta energía es clave y por ello hay proyectos e iniciativas que puede que marquen el camino a seguir, como es el caso de una comunidad entera de vecinos en California, los cuales han generado una microrred totalmente eléctrica cuya fuente de energía es el Sol y que dicha energía es almacenada en baterías para posteriormente poderlas usar todos los vecinos participantes.
El proyecto ha sido llevado a cabo por KB Homes, el cual ha trabajado codo con codo con el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), SunPower, Schneider Electric y KIA entre otros para poner a prueba un nuevo tipo de viviendas, unas viviendas energéticamente eficientes y autosuficientes gracias a la colaboración comunitaria.
Estas primeras viviendas, que estamos convencidos que serán las primeras de muchos, está situada en Manifee (California).
La peculiaridad de estas viviendas, respecto a otras viviendas que también cuenta con placas solares y baterías, es que están interconectadas entre si, pudiendo hacer circular la electricidad entre viviendas dependiendo los requerimientos de cada una, podríamos decir que estamos ante una pequeña red eléctrica cerrada.
La comunidad en cuestión cuenta con paneles solares comunitarios que están conectados a una batería de 2,3 MW de capacidad, la cual será usada en caso de necesidad por sus vecinos o incluso en situaciones extremas de corte de luz, pudiendo así tener luz mientras se soluciona la incidencia.
Del mismo modo, cada vivienda cuenta con sus propias placas solares y baterías de respaldo, destinadas principalmente para ser usada de forma propia o incluso en determinadas circunstancias de suministro para otras viviendas.
El proyecto en cuestión consta de más de 200 viviendas, viviendas que son energéticamente muy eficientes y quizás lo más importante, autosuficientes. Pinta bien la idea ¿verdad?.
Me gusta la idea de tener una casa en una comunidad con energía autosuficiente compartida con los vecinos como la de California.