Publicados los primeros detalles técnicos del tren motriz para el BMW i Hydrogen NEXT
Con unos ambiciosos planes en el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías en sus vehículos, el Grupo BMW ha publicado los primeros detalles técnicos de su tren motriz diseñado para el vehículo de pila de combustible BMW i Hydrogen NEXT, presentado en el IAA de Frankfurt 2019.
Recordemos que, el Grupo BMW ha estado trabajando con Toyota en la tecnología de celdas de combustible desde 2013. Las células de combustible de la cooperación con Toyota se desplegarán en el BMW i Hydrogen NEXT, junto con un conjunto de células de combustible y un sistema general desarrollado por el Grupo BMW. Además, ambas empresas son también miembros fundadores del ‘Consejo del Hidrógeno‘, que actualmente cuenta con más de 80 miembros.
La compañía alemana está convencida de que existirán diferentes tecnologías futuras conviviendo al mismo tiempo, y es por ello, que pretende abordarlas todas. Klaus Fröhlich, Miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Investigación y Desarrollo, dijo:
“Estamos convencidos de que en el futuro existirán varios sistemas de propulsión alternativos uno junto al otro, ya que no existe una solución única que aborde todo el espectro de los requisitos de movilidad de los clientes en todo el mundo.
La tecnología de la pila de combustible de hidrógeno podría convertirse en el cuarto pilar de nuestra cartera de sistemas de propulsión a largo plazo. Los modelos de gama alta de nuestra extremadamente popular familia X serían candidatos especialmente adecuados aquí.”

Por el momento, la apuesta más próxima, es la tecnología eléctrica
Aunque como indicamos el Grupo BMW confía en la tecnología de pila de combustible aplicada a los vehículos, sí que indica que pasará algún tiempo hasta que la veamos implementada en sus coches, concretamente en vehículos de producción para ofrecer al mercado. BMW achaca esto a que “todavía no se dan las condiciones marco adecuadas”. Klaus Fröhlich, añade:
“En nuestra opinión, el hidrógeno como portador de energía debe producirse primero en cantidades suficientes y a un precio competitivo utilizando electricidad verde.
El hidrógeno se utilizará entonces principalmente en aplicaciones que no pueden ser electrificadas directamente, como el transporte pesado de larga distancia.”
Otro punto al que hace referencia, por el cual justifica la tardía llegada de este tipo de tecnología, es la falta de infraestructura en Europa.
Hasta entonces, BMW continúa trabajando en dicha tecnología para, en el momento adecuado, iniciar la producción de este tipo de vehículos a un menor coste, que indica que no espera que se produzca hasta “como muy pronto en la segunda mitad de esta década”.
Por el momento, orientados hacia la tecnología eléctrica, recordemos que el Grupo BMW tiene en sus planes de electrificación el lanzamiento de 25 modelos, incluidos al menos doce con un sistema de propulsión totalmente eléctrico, para 2023.
Detalles técnicos del tren motriz para el BMW i Hydrogen NEXT
Jürgen Guldner, Vicepresidente de Tecnología de Pilas de Combustible de Hidrógeno y Proyectos de Vehículos del Grupo BMW, explica:
“El sistema de pila de combustible para el tren motriz del BMW i Hydrogen NEXT genera hasta 125 kW (170 CV) de energía eléctrica a partir de la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno del aire ambiente.”
Esto significa que el vehículo solo emite vapor de agua. El convertidor eléctrico situado debajo de la pila de combustible adapta el nivel de tensión al de la cadena cinemática eléctrica y a la batería de potencia máxima, que se alimenta tanto de la energía de los frenos como de la energía de la pila de combustible.
El vehículo también alberga un par de tanques de 700 bar que juntos pueden contener 6 kgs de hidrógeno. Guldner, añade:
“Esto garantiza un largo alcance independientemente de las condiciones meteorológicas. Y el reabastecimiento de combustible sólo toma de tres a cuatro minutos.”
La potencia total del sistema es de 275 kW (374 CV). Este motor eléctrico de pila de combustible de hidrógeno será pilotado en una pequeña serie basada en el actual BMW X5 que el Grupo BMW planea presentar en 2022.
Proyecto BRYSON
El denominado proyecto BRYSON, es otro ejemplo más del compromiso del Grupo BMW con la tecnología de pila de combustible.
El proyecto, tiene como socios a BMW AG, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich, Leichtbauzentrum Sachsen GmbH, la Universidad Técnica de Dresde y WELA Handelsgesellschaft mbH.
El objetivo, es el de desarrollar innovadores tanques de almacenamiento de hidrógeno de alta presión. Éstos se diseñarán para permitir una fácil integración en las futuras arquitecturas de vehículos universales. El proyecto pretende desarrollar tanques con un diseño plano.
Con una duración prevista de tres años y medio y con la financiación del Ministerio Federal de Economía y Energía, este proyecto también contribuirá a reducir el coste de fabricación de los depósitos de hidrógeno para vehículos de pilas de combustible, lo que les permitirá competir eficazmente con los vehículos eléctricos a batería.