Su Tesla Model 3 de 2018 está equipado con sensores de proximidad pero sin ellos el vehículo calcula la distancia de los objetos próximos ¿Cómo puede ser?
Hace unos meses que Tesla tomó una decisión muy importante y a su vez controvertida. No fue otra que decidir en eliminar los sensores de proximidad en sus vehículos.
Los sensores de proximidad permite que el coche sepa si hay algún objeto en las proximidades, e incluso es capaz de indicar la distancia que hay entre el coche y el objeto, algo que resulta muy útil en momentos de aparcar o hacer maniobras cuyo espacio es justo.
A cambio, Tesla está apostando a que esta labor de cálculo lo haga su software, es decir, a través de las imágenes de las cámaras calcular el espacio que hay entre el coche y el objeto, esta característica la compañía la nombra como Tesla Vision.
Uno de los motivos de que Tesla opte por desprenderse de los sensores de proximidad en sus vehículos es por una cuestión de costes, y es que sus vehículos dejan de contar con un dispositivo físico que anteriormente si que montaba, por lo tanto puede reducir el coste total de producción en cada vehículo.
Oficialmente Tesla indica que serán capaces de ser más precisos con Tesla Vision que los sensores de proximidad, y es que los sensores pueden proporcionar información confusa al vehículo pudiendo afectar a otros sistemas como el esperado Full Self-Driving o conducción autónoma total.
En alguna ocasión hemos pensado que Tesla se había adelantado en tomar esta decisión, sin embargo gracias a un propietario de un Tesla Model 3 de 2018 en Estados Unidos hemos podido saber que Tesla lleva tiempo ejecutando Tesla Vision en segundo plano y contrastando dicha información con la que ofrece los sensores de proximidad.
El usuario se dio cuenta tras desconectar físicamente los sensores de proximidad en su vehículo y viendo que el vehículo aun así le daba información en centímetros de la proximidad de objetos, tal y como puedes ver en el vídeo que ha publicado en Youtube.
Esto nos indica que actualmente todos los coches Tesla con sensores de proximidad están ejecutando también en segundo plano Tesla Vision, donde la compañía norteamericana está obteniendo esos datos comparativos de ambos sistemas para ir depurando el sistema de cámaras y hacerlo más fiable y preciso todavía.
Con sensores o sin sensores, mayor o menor coste,… lo importante, fundamental e imprescindible es la precisión y sobre todo la seguridad. Si con Tesla Vision se consigue igual o mejores resultados que con sensores me parece correcto, todo lo contrario seria mi opinión si Tesla por ahorrase unos dólares arriesga la seguridad y la precisión de la información.