El Puerto de Valencia, uno de los más importantes del Mediterráneo ya tiene a punto su hidrogenera
El Puerto de Valencia tiene este mes de enero un hito importante, y es que la estación de hidrogenera iniciará la fase de pruebas, con miras de ser uno de los puertos estratégicos para el suministro de hidrógeno como fuente de energía tanto para transporte pesado terrestre (camiones) como para barcos.
A pesar de que el hidrógeno está actualmente muy poco implementado en el transporte si que es obvio pensar que el futuro del transporte pesado por mar, por aire e incluso terrestre sea la opción del hidrógeno como prioritaria.
En el transporte terrestre si que ya hemos visto algún camión de hidrógeno, al igual que grandes fabricantes de aviación como Airbus ven como el hidrógeno la principal fuente de energía para sus futuros aviones.
En el caso del transporte por mar también hemos visto algunos proyectos de barcos de hidrógeno pero la realidad es que no hay constancia de que todavía haya algún barco de este tipo en operación.
Por lo tanto es normal preguntarse que sentido tiene a día de hoy una hidrogenera en el puerto de Valencia ¿verdad? La respuesta es sencilla, es preparar una infraestructura para el futuro, esto ya se ha vivido con los coches eléctricos cuya infraestructura inicial fue nula y su impulso tardó años en llegar, incluso a día de hoy seguimos estando faltos de puntos de carga en algunas zonas del país y esto es lo que no se quiere que pase con el hidrógeno.
Además dicho proyecto tiene todo el apoyo de la Unión Europea a través del programa llamado Clean Hydrogen JU y que en España engloba el proyecto H2Ports.
Mientras llegan los barcos de hidrógeno, la hidrogenera situada en puerto Valencia será utilizada por otros tipos de vehículos de hidrógeno, está programado la llevada de dos vehículos de trabajo específicos para usarse en el propio puerto y luego una estación móvil de reabastecimiento de hidrógeno que servirá para repostar a los dos vehículos anteriormente citados.
Respecto a los vehículos se esperan que entren en operación en algún momento de finales de 2023, y se trata de un apilador de contenedores y una cabeza tractora convencional con tracción 4X4. Mientras llegan estos vehículos, la hidrogenera estará operativa y en pruebas para otro tipo de vehículos de hidrógeno, aunque por el momento no se ha especificado con detalle en que consistirá.