QEV lanza su propuesta para liderar el consorcio D-HUB de Barcelona para reindustrializar la planta de Nissan en Barcelona
Llegan nuevas propuestas para la planta de Nissan en Barcelona. La compañía española especializada en movilidad eléctrica con sede en Montmeló (Barcelona), QEV Tecnhologies, ha presentado un proyecto para liderar el consorcio del nuevo Hub de Descarbonización de Barcelona (D-HUB) con el objetivo de reindustrializar la planta de Nissan en Barcelona.
El consorcio, está encabezado por la propia QEV Tecnhologies, así como de las suecas Inzile y Volta Trucks como socios estratégicos. De hecho, de Volta Trucks os hablábamos el otro día en relación a este tema, tras el anuncio de la empresa de estar barajando la posibilidad de tener una fábrica en España para fabricar su camión eléctrico Volta Zero en la planta. Indican:
«D-Hub es un centro productivo de fabricación multimarca y multi-tipología de vehículos basado en la economía colaborativa, que permite maximizar el uso compartido de los activos disponibles en línea con las últimas tendencias más avanzadas en el mundo industrial.
El intercambio de conocimiento articula el funcionamiento del Hub, que permitirá la aceleración nacional en la transición hacía una movilidad sostenible en el sector de la automoción y la nueva industria 4.0. D-Hub influirá positivamente en la mejora de servicios industriales, logísticos, tecnológicos, y a su vez fomentará la divulgación y el I+D, con una clara orientación hacia la sostenibilidad.»
Bajo la denominación QEV Factory, la idea de QEV Tecnhologies es desarrollar y producir el masa un coche eléctrico pequeño orientado al uso privado, carsharing y reparto de última milla en una versión Cargo.
Además, la propuesta también contempla el desarrollo de plataformas eléctricas alimentadas por pilas de combustible de hidrógeno para su uso en camiones y autobuses, así como la fabricación de plataformas eléctricas para autobuses urbanos, para así, no tener que depender de China que es quien actualmente las fabrica.
Por último, también plantean la producción en serie de una nueva marca de furgonetas eléctrica destinada a flotas y reparto de última milla, que se llevaría a cabo con una marca asiática, de la que QEV Tecnhologies no ha revelado el nombre.
En definitiva, se trata de una interesante propuesta a tener en cuenta junto con los más de 10 proyectos que se han presentado hasta la fecha, como los del LG y Scheneider. Por el momento, QEV Tecnologies ya ha presentado, junto a la consulta Improva, su proyecto ante la Comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica y KPMG (el asistente técnico de la comisión).
En cuanto a QEV Tecnhologies, se trata de una compañía con varios hitos a su espalda, presente en muchos ámbitos, tales como el renacimiento de la marca Hispano Suiza con su deportivo Carmen bajo su división e-R+D, así como su presencia en la Formula E y su promoción en el equipo Acciona Sainz de la competición Extreme E, con su división e-Racing.