Muchos nuevos usuarios de coches eléctricos se preguntan si deben de incrementar la potencia contratada en su vivienda para cargar el vehículo. Aquí te damos la respuesta
El auge de los vehículos eléctricos ha traído consigo una serie de interrogantes que muchos usuarios desean despejar. Una de las más comunes es: ¿Qué potencia contratar en casa para cargar un coche eléctrico? Esta pregunta, aparentemente sencilla, tiene varias consideraciones que deben tenerse en cuenta. En este artículo, responderemos a esta consulta esencial.
Para empezar, es crucial comprender que la potencia que necesitamos contratar dependerá de varios factores, como el modelo de coche eléctrico, la capacidad de su batería, el tiempo que estaremos cargándolo, y la cantidad de electrodomésticos y dispositivos electrónicos que usamos en nuestro hogar simultáneamente.
La potencia se mide en kilovatios (kW), y se refiere a la cantidad de energía que puede consumir un hogar simultáneamente sin que salte el diferencial. En España, por ejemplo, la potencia contratada promedio en hogares es de unos 3.5 kW a 4.6 kW. Sin embargo, para cargar un coche eléctrico en casa, se podría necesitar una potencia superior.
Para tener una idea más clara, pongamos un ejemplo práctico: un coche eléctrico con una batería de 60 kWh podría necesitar alrededor de 8 horas para cargarse completamente con un cargador de 7.4 kW. Si agregamos el consumo eléctrico promedio de una casa, la potencia contratada podría necesitar elevarse hasta unos 9.5 kW a 11 kW.
No obstante, estos números pueden variar. Si tienes un coche eléctrico con una batería de mayor capacidad o si usas un cargador de menor potencia, necesitarás más tiempo para cargar tu vehículo y, posiblemente, una potencia contratada mayor. También debes considerar el uso de energía de tu hogar durante las horas de carga del coche.
Es vital entender que aumentar la potencia contratada significa incrementar el coste de tu factura de electricidad. Por ello, es recomendable realizar un cálculo preciso basado en tus necesidades específicas y en tus hábitos de consumo. En algunos casos, es posible que solo necesites cargar tu coche por la noche, cuando el consumo de otros electrodomésticos es menor. En tal caso, quizás no sea necesario aumentar tanto la potencia.
También es muy recomendable que contemples la instalación de cargadores con control dinámico de potencia, ya que permitirá cargar tu vehículo eléctrico simplemente con la energía sobrante del uso real en ese momento de tu vivienda.
Si te preguntas: ¿Qué potencia contratar en casa para cargar un coche eléctrico?, la respuesta será siempre individual y adaptada a tus necesidades. Asesórate con expertos y haz un análisis detallado de tu consumo eléctrico antes de tomar una decisión. Es más, siempre puedes probar inicialmente a mantener la potencia contratada en tu contrato de luz y en caso de requerir más podrás solicitar el incremento de potencia.
Además, es importante destacar la importancia de optar por energías renovables en la medida de lo posible para mantener la sostenibilidad de la carga de tu coche eléctrico. Recuerda que, si bien los coches eléctricos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, aún necesitan energía para cargar sus baterías.
En conclusión, la decisión de qué potencia contratar para cargar un coche eléctrico en casa requiere una consideración cuidadosa de varios factores. Así, podrás garantizar la eficiencia de la carga y evitar costes innecesarios en tu factura eléctrica.