Repasamos en este artículo los diferentes tipos y niveles existentes a día de hoy en conducción autónoma
En este artículo queremos clarificar que niveles de conducción autónoma existe en la actualidad y puedas conocer al detalle que significa cada nivel de conducción autónoma, un término que cada vez se utiliza más a la hora de elegir un coche u otro como un extra o característica que puede diferenciar un modelo u otro.
la SAE, Sociedad de Ingenieros de la Automoción son los encargados de regular y clasificar los diferentes niveles de conducción autónoma dentro de los cinco niveles existentes a día de hoy.
Cuanto mayor es el nivel más autónomo será el vehículo en cuestión, pero vamos a empezar por el principio.
Nivel 0 (automatización nula)
El nivel 0 es el nivel mas bajo donde la ayuda a la conducción es nula o inexistente durante todo el uso del vehículo, es decir, ni la velocidad, ni dirección ni ninguna otra ayuda está siendo controlada por el vehículo.
Toda la responsabilidad pasa por las acciones del propio conductor.
Hoy en día prácticamente ningún vehículo cuenta con un nivel 0 en este aspecto, hasta los más básicos incluyen alguna pequeña ayuda y que se contempla en el siguiente nivel.
Nivel 1 (ayudas a la conducción)
El nivel 1 supone un importante paso para la conducción, donde la responsabilidad sigue siendo totalmente por el conductor pero gracias a ciertas ayudas como el de mantenimiento de carril, velocidad adaptativa o asistencia de frenada viene incluido en el coche.
El vehículo es capaz de tomar información del exterior como localizar e interpretar señales, carriles y vehículos del entorno.
El objetivo de este nivel es mejorar la seguridad y poder prevenir accidentes, además de que la conducción sea algo más cómoda y relajante, aun así como hemos dicho toda la responsabilidad y decisiones finales siguen siendo del conductor.
La mayoría de los vehículos de hoy en día están comprendidos en este nivel.
Nivel 2 (automatización temporal y parcial)
Seguimos avanzando en los niveles de conducción autónoma pero tan solo de forma temporal donde de nuevo la responsabilidad total es del conductor.
El vehículo con nivel 2 es capaz de conducir y actuar por si solo en determinadas circunstancias y escenarios aunque tan solo en periodos cortos de tiempo. Es una mejora considerable del nivel anterior donde el coche en cuestión tiene mayor protagonismo pero insuficiente para que pueda conducir totalmente solo sin acciones del propio conductor.
Algunos vehículos actuales ya contemplan estas opciones y cuentan con el nivel 2.
Nivel 3 (automatización inteligente)
Empezamos a entrar unos niveles muy interesantes donde el vehículo ya es capaz de actuar, «pensar» y actuar de una forma u otra dependiendo de lo que sucede en el exterior, es capaz de monitorizar todo el entorno gracias a cámaras y radares que permiten recibir información del exterior.
El vehículo con un nivel 3 es capaz de actuar en el caso de que el conductor no lo haga como puede ser el cambio de carril para evitar un accidente, cambiar la trayectoria o frenar para evitar un posible accidente o atropello.
Tesla es claro más ejemplo de nivel 3, para muchos el coche tecnológicamente más avanzado de la actualidad incluye toda la tecnología necesaria para que el propio vehículo actúe por si solo.
Nivel 4 (casi automatización total)
El nivel 4 de conducción autónoma es muy similar al nivel 3 pero con una gran diferencia y es que en este punto la intervención humana ya no es necesaria, el vehículo toma el control en todo momento teniendo en cuenta la iteración con otros vehículos conectados entre ellos y «dialogando» para un tráfico fluido y totalmente autónomo.
En este punto, el conductor es un mero pasajero en el que no tiene que preocuparse en nada, todo lo hace el vehículo.
Es cierto que a partir del nivel 3 va a ser necesario que pase unos años, además de para mejorar la tecnología aplicada para que las leyes permitan el uso de estos vehículos en vías públicas.
Nivel 5 (coche sin conductor)
Con el nivel 5 llegamos al final del viaje donde este nivel supone que el vehículo no requiera para nada contar con un conductor, que sea capaz de circular sin contar con ayuda externa.
Será el propio vehículo que vaya a punto de origen y destino de forma totalmente autónoma sin necesidad de que haya alguien en el vehículo.
Hay coches que ya tienen toda la tecnología para adoptar un nivel 5 para ser aplicada, pero por temas legales de los diferentes países no está habilitado, un claro ejemplo de nuevo es Tesla.
Pasarán unos cuantos años para que este nivel sea una realidad, pero es cierto que cambará por completo el modo de transporte como lo conocemos hoy. ¿Te imaginas ir a un sitio determinado, bajarte y que el coche vaya solo a aparcar? ¿O qué el coche te vaya a buscar a donde estás tú? Esto y mucho más será posible con el nivel 5.
Finalmente, os dejamos con un interesante vídeo de Vodafone, donde habla sobre los avances en la conducción autónoma realmente interesante.
[…] ¿Qué son los niveles de conducción autónoma y cuantos niveles hay? […]
[…] invitamos a que leas un artículo que publicamos en Somos Eléctricos sobre los diferentes niveles de conducción autónoma que existen a día de hoy y que contempla cada […]
[…] detalles de la conducción autónoma te invitamos que leas nuestro artículo donde te explicamos los 5 niveles de conducción autónoma que existen y sus diferencias entre un nivel y […]
[…] El Autopilot 3.0 situará a los Tesla como vehículos de conducción autónoma de nivel 3 o nivel 4 (todavía está por ver). Os recomendamos que leas nuestro artículo donde te explicamos los diferentes niveles de conducción autónoma que existen. […]
[…] Hace un tiempo os hablamos de los diferentes niveles de conducción autónoma que existen en la actualidad y las diferencias de cada u… […]
[…] La combinación de ambas tecnologías o aplicando solo una de ellas permitirá que Tesla siga trabajando en su objetivo de obtener la conducción 100% autónoma, también conocida como conducción de nivel 5. […]
[…] ha incluído una nueva funcionalidad en su sistema conducción autónoma conocida como AutoPilot 2.0. Dicha tecnología, como ya sabéis, implementa diferentes […]
[…] que den comodidad a los pasajeros en la nueva forma de viajar que se visualiza gracias a la conducción autónoma. Es por ello, que todos los componentes de la cadena cinemática del vehículo, se han ubicado en […]
[…] de ser eléctrico y funcionar con energía solar, integra tecnología autónoma que hace todavía más increíble este autobús, el cual puede ser controlado en un radio de 10 […]
[…] no debería preocuparnos en exceso, ya que el sistema de conducción autónoma de Tesla es el mismo que ya tienen el Model S y Model X, el cual sí está aprobado para esos […]
[…] pruebas, hacen ver el interés de la marca francesa por adentrarse en la tecnología de conducción autónoma, convirtiéndose en el primer fabricante de automóviles francés en China que obtiene el permiso […]
[…] esta, llegará un momento que todo esto se normalice y finalmente la conducción autónoma total sea una realidad, pero no parece que vaya a ser pronto. Es sabido que Tesla cuenta con los […]
[…] no hace mucho era solo ficción, se está convirtiendo en realidad. En efecto, os hablamos de la conducción autónoma, tecnología la cual hace todavía más llamativa la llegada de los vehículos eléctricos. Sin […]
[…] sabido que las capacidades de los vehículos Tesla en conducción autónoma están muy avanzados pero no pueden ser liberados por restricciones de los países, pero con esta […]
[…] fecha en tu calendario: 19 de Abril de 2019, ya que será entonces cuando veamos el software de conducción autónoma total de Tesla en acción. Es sabido que Tesla está trabajando activamente en en el desarrollo de […]