Re:volt, la furgoneta pequeña, resistente y modular que funciona con energía solar diseñada para el reparto de última milla en las ciudades
La compañía sueca Clean Motion, fundada en 2010, se creó con la intención de crear un transporte sostenible para el uso diario en las ciudades, ya que según ellos, “la industria del automóvil no está haciendo lo suficiente en el cambio hacia el transporte sostenible”.
Ahora, después del vehículo eléctrico ligero de tres ruedas Zbee, que ganó dos premios (WWF Climate Solver y Zennsström Green Mentorship Award), Clean Motion ha presentado su segundo producto. Lo han bautizado como Re:volt, y se trata de una furgoneta compacta y modular totalmente eléctrica que funciona con energía solar.
La Re:volt ha sido diseñada para el reparto de última milla en los núcleos urbanos. Aunque en una primera instancia relacionemos que para obtener carga solar necesitaremos del sol, desde la compañía, aseguran que “el nuevo techo de paneles solares la hace lo suficientemente eficiente energéticamente como para eliminar la necesidad de cargarla cuando sale el sol”.
Más en detalle, el Re:volt, es un vehículo de dimensiones compactas y cero emisiones que lo hace perfecto para moverse por las ciudades realizando las tareas de reparto de última milla cada vez más comunes, un nuevo producto que comparte el mismo objetivo que, por ejemplo, el transportador eléctrico Re:Move de Polestar.
Para realizar dichas tareas de reparto de última milla, cuenta con un espacio de carga de dimensiones estandarizadas y adaptadas para la manipulación de mercancías, estimado en hasta 2.500 litros.
La furgoneta eléctrica solar de reparto Re:volt, equipa un motor con una potencia de 4 kW. Al igual que su primer vehículo, el Zbee, el Re:volt también tiene tres ruedas. Admite un peso máximo de 700 kg y su peso en vacío es de 250 kg. Respecto a las dimensiones del vehículo, son de 3 metros de largo, 1,4 metros de ancho y 1,7 metros de largo.
Respecto al techo solar de 600 W, Clean Motion asegura poder obtener hasta 130 kilómetros de autonomía extra diaria, al margen de la autonomía que proporciona la batería, que según indica la compañía, “puede ajustarse de 70 a 280 kilómetros”, en función de la configuración elegida, que puede ser de entre 2,5 y 10 kWh.
Se prevé que los pedidos anticipados se abran pronto, pero tampoco han dicho cuándo será exactamente, aunque sí que han indicado que está planeado que la producción comience en otoño de 2022, por lo que se entiende que, al menos hasta finales del año que viene o principios de 2023, no esté disponible en el mercado.
Hasta entonces, la compañía ha emitido una llamada para que clientes piloto prueben el vehículo con la esperanza de que les ayude a optimizarlo y se convierta en “el mejor vehículo de reparto urbano”. El precio del Re:volt parte de los 9.000 euros.
Eficiente solución para el reparto en las ciudades.