Un nuevo mapa de puntos de carga para vehículos eléctricos ha sido publicado, en esta ocasión, por la Red Eléctrica española
Cada vez son más las grandes compañías que facilitan un mapa donde muestran los puntos de carga para vehículos eléctricos, bien sea a nivel español, europeo o mundial, como por ejemplo hizo recientemente Google Maps. La Red Eléctrica de España (REE) no quería ser menos, y ha publicado un mapa de puntos de carga.
Dicho mapa, forma parte del proyecto ‘Cecovel’ que la REE puso en marcha en 2017 con el objetivo de realizar un seguimiento a la demanda eléctrica de los vehículos eléctricos. Miguel Ángel Muro, director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica de España, indica que “se trata de una muestra más del compromiso de REE con la movilidad eléctrica”.
El mapa, ofrece la información de 562 puntos de carga públicos ubicados en el territorio español, operados por Ibil-Repsol (recientemente Repsol compró Ibil), Gic, Fenie y Melib. Muro, añade:
Estamos trabajando para que el mapa siga creciendo con más puntos de recarga y que en un futuro próximo ofrezca datos de otros operadores e información en tiempo real de la disponibilidad de cada punto.
Su característica más destacable, es que son terminales inteligentes, a los cuales se les puede realizar un seguimiento. Actualmente, la REE monitoriza 1.835 puntos de recarga, tanto públicos como privados, gestionados por los cuatro operadores anteriormente citados, con potencias entre 2,3 kW hasta 350 kW. Muro, indica al respecto:
Los datos que manejamos nos permiten afirmar que el sistema eléctrico español está preparado para asumir el reto de la transformacióndel parque automovilístico español hacia un nuevo escenario más sostenible. La demanda eléctrica se incrementará un 1% por cada millón de vehículos eléctricos de nueva incorporación, cifra totalmente asumible para el sistema eléctrico actual.
El anuncio, llega después de conocer los planes de Facounato para crear nuevos puntos de carga en 2020, lo cual se anunció a raíz de un evento realizado en el transcurso de la COP25 celebrada en Madrid. Además, también recientemente, os comentábamos el proyecto de ferrolineras de Adif para la carga de vehículos eléctricos.
Es cierto, que todavía quedan muchos puntos de carga por aparecer en el mapa publicado actualmente, el cual podéis consultar pulsando aquí.