Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos Reino Unido aplaza la prohibición de la venta de vehículos de combustión...

Reino Unido aplaza la prohibición de la venta de vehículos de combustión interna a 2035

1

Anteriormente la fecha límite por Reino Unido estaba marcada para 2030. Se retrasa 5 años

Alineándose con la posición de otras grandes potencias como la Unión Europea y Canadá, el Reino Unido ha tomado la decisión de retrasar la prohibición de la venta de vehículos con motor de combustión interna.

Esta medida, que ha suscitado numerosas reacciones en el sector automovilístico y político, ha sido anunciada por el primer ministro británico, Rishi Sunak.

Una decisión controvertida

El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, confirma lo que ya se rumoraba desde hacía días: la prohibición prevista para el año 2030 se pospone al 2035. Aunque esta medida busca otorgar un margen de adaptación mayor a la industria y a los consumidores, ha generado críticas y cierto clima de desconfianza.

De acuerdo con Sunak, esta decisión se toma para “facilitar la transición a los vehículos eléctricos”, permitiendo la adquisición de coches de gasolina y diésel hasta la nueva fecha establecida. No obstante, más allá de esta fecha, estos coches podrán seguir comercializándose en el mercado de segunda mano.

TE PUEDE INTERESAR
Es oficial: Europa aprueba la prohibición de la venta de coches de combustión e híbridos en 2035

La situación del mercado eléctrico

Actualmente, el Reino Unido refleja un aumento considerable en las ventas de coches eléctricos, representando el 20,1% del total de ventas automovilísticas, un crecimiento del 72% respecto al año anterior. No obstante, esta tendencia es principalmente impulsada por flotas y empresas, beneficiadas por una fiscalidad favorable. A pesar del crecimiento del mercado eléctrico, el gobierno no brinda incentivos ni subvenciones para su adquisición, generando debates sobre su posición en la transición energética.

El futuro de la movilidad en Reino Unido

Reino Unido apuesta por un enfoque distinto en su lucha contra el cambio climático. En lugar de imponer restricciones estrictas, espera que la reducción de costes y la mejora en infraestructura de recarga impulsen de manera natural el cambio hacia la movilidad eléctrica.

Sin embargo, esta decisión no ha sido bien recibida por todos. Grandes fabricantes como Ford, KIA y Volkswagen han expresado su preocupación, destacando temas como la inmadurez de la infraestructura y la necesidad de un marco regulatorio claro. Las voces políticas tampoco se han quedado calladas, calificando la medida de “electoralista” y acusando al gobierno de falta de liderazgo.

Por otra parte, no todo han sido críticas. Toyota defiende que “todas las tecnologías asequibles y de bajas emisiones pueden desempeñar un papel en una transición pragmática”. Del mismo modo, el diputado conservador por Lincoln, Karl McCartney, argumentó que las principales quejas provienen de sectores más radicalizados.

En conclusión, mientras el Reino Unido reafirma su compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050, el camino para lograrlo está plagado de desafíos y controversias. La adaptación a la movilidad eléctrica es una realidad, pero la velocidad y los métodos para lograrlo aún son objeto de debate.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.