Somos Eléctricos Coches eléctricos Renault Eways Electropop, la estrategia definitiva hacia la electrificación del Grupo Renault

Renault Eways Electropop, la estrategia definitiva hacia la electrificación del Grupo Renault

1

El Grupo Renault presenta su agresiva estrategia hacia la electrificación total ¿Será suficiente?

En los últimos meses estamos viendo como los diferentes grandes fabricantes del sector de la automoción denominados tradicionales están presentando su apuesta real sobre la electrificación.

Esta semana ha tocado a Renault cuya estrategia se basa en las baterías, tren motriz, desarrollo de plataformas nativas para vehículos eléctricos, fabricación de los vehículos en Francia y el ciclo de vida de las baterías.

Ahora es el momento de detallar cada una de las partes en las que se centrará Renault.

Baterías NMC con capacidad para producir 1 millón de unidades para 2030

Renault gracias al Zoe, uno de los primeros coches eléctricos que salieron al mercado ha adquirido en los últimos años un gran conocimiento de esta tecnología. Renault ha confirmado que apostarán por baterías NMC (níquel, manganeso y cobalto) gracias a su versatilidad y eficiencia.

Para 2030 el Grupo Renault espera ser capaz de fabricar 1 millón de baterías NMC para abastecer a todos los vehículos de la Alianza.

En cuanto a las ventajas de las baterías NMC, Renault ha destacado la relación de costo por kilómetro, la cual es una de las más competitivas del mercado además de un ofrecer hasta un 20% más de alcance comparadas con otras baterías. Otro punto a favor de las baterías NMC es la mayor facilidad a la hora de reciclarlas, un aspecto muy importante para el Grupo.

Para lograr este ambicioso objetivo de producir 1 millón de baterías, el Grupo Renault contará con varias fábricas en Francia, tal y como te adelantamos hace unos días gracias a la asociación con Envision AESC y la start-up Verkor.

Se estima que el coste del paquete de batería en menos de 10 años se reduzca en un 60% con el objetivo de que para 2025 el precio del kWh esté por debajo de los 100$ e incluso alcanzar la cifra de 80 dólares / kWh.

Renault fabricará su propio tren motriz

El Grupo Renault contará con la asociación de Whylot, una empresa francesa que desarrolla motores eléctricos, en este caso será un motor eléctrico de flujo axial, la cual será inicialmente instalada en los coches híbridos reduciendo de esta forma un 5% de costes.

Por otra parte, el Grupo Renault está trabajando en un tren motriz más compacto, el cual han llamado “Sistema todo en uno”. Este tren motriz pretende integrar el motor, el reductor y la electrónica de potencia en un solo paquete. Esto permitirá ahorrar en torno a un 45% del volumen total, reducir un 30% del coste del tren motriz y ser más eficiente, otorgando de mayor autonomía al vehículo que monte este tren motriz.

Plataformas para vehículos eléctricos, CMF-EV y CMF-BEV

El Grupo Renault contará con dos plataformas modulares de desarrollo para todos sus coches eléctricos, la plataforma CMF-EV y la plataforma CMF-BEV.

En Somos Eléctricos ya hemos comentado en muchas ocasiones lo importante que es contar con plataformas específicas para vehículos eléctricos y no soluciones híbridas, ya que de esta forma permite aprovechar todas las ventajas y cualidades de los vehículos eléctricos.

La plataforma CMF-EV será utilizada para los segmentos C y D y para 2025 representará para la Alianza un total de 700.000 unidades. Entre las características que otorgará esta plataforma a sus vehículos será la de ofrecer una autonomía de hasta 580 kilómetros bajo el ciclo WLTP y una gestión térmica y energética de vanguardia.

Además, en cuanto al espacio del habitáculo será mayor gracias a lo comentado anteriormente, una de las ventajas de los vehículos eléctricos es que hay menos elementos que integrar y se puede aprovechar mejor el espacio, además de ofrecer un punto de gravedad mucho mas bajo.

Por ejemplo, esta plataforma, la CMF-EV será utilizada para fabricar el nuevo Renault Mégane E-Tech.

En cuanto a la otra plataforma, la CMF-BEV estará destinada a los vehículos eléctricos de segmento B, esta plataforma reducirá los costes del vehículo en un 33% comparado con el coste actual del Renault Zoe. El tren motriz que monten en esta plataforma será de 100 kW de potencia, ajustando de esta forma el coste final del vehículo. En cuanto a la autonomía, los vehículos fabricados bajo la plataforma CMF-BEV tendrán una autonomía de hasta 400 kilómetros.

En este caso, el Renault 5 E-Tech será uno de los modelos que se desarrollen bajo la plataforma CMF-BEV.

TE PUEDE INTERESAR
Renault no descarta la opción de implementar baterías extraíbles en sus coches eléctricos

En tal evento estuvo presente Luca de Meo, consejero delegado de Renault Group el cual dijo las siguientes palabras sobre esta nueva estrategia del Grupo:

“Hoy es una aceleración histórica de la estrategia de vehículos eléctricos del Grupo Renault y de ‘made in Europe’. Al construir Renault ElectriCity, nuestro ecosistema eléctrico compacto, eficiente y de alta tecnología en el norte de Francia, junto con nuestra MegaFactory de tren motriz electrónico en Normandía, estamos creando las condiciones de nuestra competitividad en casa. Capacitaremos, invertiremos y nos asociaremos con los mejores actores establecidos y emergentes en sus campos, incluidos: STMicroelectronics, Whylot, LG Chem, Envision AESC y Verkor. Se concebirán diez nuevos modelos eléctricos y se fabricarán hasta un millón de vehículos eléctricos para 2030, desde vehículos urbanos rentables hasta coches deportivos de gama alta. Además de la eficiencia, apostamos por diseños icónicos como el querido R5 para llevar el toque Renault a la electrificación: popularizando los coches eléctricos.”

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.