Las empresas de automoción apuestan por ser empresas tecnológicas que fabrican coches y no al revés
El sector de la automoción con la “excusa” de los coches eléctricos están virando su forma de afrontar su futuro y muchos están apostando por reconvertir su negocio en el campo tecnológico.
Hemos visto en los últimos meses como muchas empresas tecnológicas quieren lanzar su propio coche eléctrico, como es el caso de Huawei, Xiaomi e incluso Apple, pero además de estos tenemos otro ejemplo que desde siempre se ha declarado como una empresa tecnológica que fabrica coches eléctricos, esa es Tesla.
Ahora todos quieren imitar su visión de negocio y Renault es una de ellas ya que ha anunciado un importante fichaje en sus filas para encargarse de dotar a la compañía de todo lo necesario para ser una empresa tecnológica que fabrica coches y no un fabricante de coches que tiene tecnología.
El matiz es sutil pero lo suficientemente importante para darnos cuenta de que la tecnología va a cobrar un papel muy importante en el mundo de la automoción, tanto a la hora de integrar servicios como de lograr la ansiada conducción autónoma.
Luc Julia, creador del asistente inteligente de Apple, Siri, será el encargado de este cambio dentro de la marca francesa, siendo la persona indicada para que la tecnología cobre una mayor importancia en los coches de Renault.
La trayectoria de Luc Julia es impecable, es un ingeniero informático nacido en Toulouse cuya especialización es la inteligencia artificial, antes de llegar a Renault en 2010 estuvo trabajando en Hewlett-Packard como jefe de Tecnología donde posteriormente llegó a Apple para coordinar todo el desarrollo de Siri, el famoso asistente inteligente de la compañía y que actualmente está integrado en todos sus dispositivos.
Sin duda es apasionante como cada vez los vehículos como elementos tienen menos importancia dando una mayor prioridad a la integración de servicios y software, muchos catalogan a los coches eléctricos como un ordenador con ruedas y parece que ese va a ser el futuro de la automoción donde el software va a ser la diferenciación entre una marca y otra.
Estratégico fichaje, el sector del automóvil mueve ficha hacia la cultura de las empresas tecnológicas y no al revés.