Grupo Renault y Managem Group se asocian para el suministro sostenible de cobalto de origen marroquí
Es bastante habitual conocer asociaciones en relación a los materiales necesarios para las baterías, cada vez con más énfasis en la sostenibilidad y procedencia de los mismos. Recientemente, se ha conocido que Renault Group se ha asociado con Managem Group para el suministro sostenible de cobalto de origen marroquí.
Managem Group es miembro activo del ‘Cobalt Committee of the LME (London Metal Exchange)’ y del ‘Cobalt Institute (CI)’. En 2019, la empresa obtuvo la certificación de la producción responsable de cobalto por parte de Responsible Minerals Initiative (RMI), así como por las evaluaciones de NQC y ECOVADIS. Además, el Grupo se ha unido recientemente a la FCA (Fair Cobalt Alliance).
Desde la compañía, definen el acuerdo como una asociación estratégica para asegurar el sulfato de cobalto bajo en carbono producido en Marruecos y garantizar la trazabilidad de la cadena de suministro de las baterías. Managem Group, tiene previsto invertir en la construcción de una fábrica situada en el complejo industrial de Guemassa (Marruecos) para transformar el mineral de cobalto en sulfato de cobalto.
En base al acuerdo firmado con la compañía marroquí del sector minero e hidrometalúrgico, Managem Group suministrará a Renault 5.000 toneladas de sulfato de cobalto al año, durante un periodo de 7 años, con una primera entrega en 2025. De esta forma, Renault se garantiza un suministro de sulfato de cobalto que representa una capacidad de producción anual de baterías de hasta 15 GWh.
Además, el acuerdo también contempla la posibilidad de que el Grupo Managem, el Grupo Renault y sus socios de la Alianza avancen en la cooperación en el suministro de manganeso y sulfato de cobre, así como en el reciclaje de los materiales de las baterías en bucles cortos.
Este nuevo acuerdo, sumado a los anteriormente anunciados con Vulcan para asegurar el litio bajo en carbono y con Terrafame para el sulfato de níquel bajo en carbono, ayudará al Grupo a alcanzar su objetivo de reducir la huella de carbono de sus baterías en un 20% para 2025 y en un 35% para 2030 (en comparación con 2020), con el objetivo final de conseguir ser neutros en carbono en Europa en 2040.