Renault revela sus planes de un futuro coche eléctrico que rivalice con el Nissan Leaf, pero cree que todavía no es el momento
Renault se mantiene a la espera, y aunque ha afirmado que sí pretenden lanzar un vehículo eléctrico similar al Nissan Leaf con intenciones de competir con él, el fabricante indica que todavía no es el momento, dados los altos costes, que se repercutirían en un precio muy alto a asumir por los usuarios en el mercado.
La intención eléctrica de Renault es popularmente conocida con sus modelos Twizy, ZOE, Kangoo Z.E. y Master Z.E., pero sigue siendo una gama bastante “pobre” en cuanto a lo eléctrico, a la que por lo menos, le falta un quinto integrante algo más grande que el ZOE y más pequeño y para otros usos que el Kangoo Z.E.

Obviamente, Renault tiene planes de futuro eléctrico guardados, algo que el Director de Renault, Eric Feunteun, ha querido comentar en pequeñas pinceladas al medio británico AutoExpress:
"Continuaremos en el segmento B, que es nuestro segmento más fuerte y el corazón del mercado europeo. Luego bajamos claramente y luego subimos al segmento C, así que aumentaremos nuestra cobertura. La idea es traer el coche en el momento adecuado."
No es el primer dato que la marca revela en cuanto a sus planes eléctricos, ya que anteriormente Renault ya anunció sus planes de lanzar 8 nuevos vehículos eléctricos en 2022, disponiendo actualmente de 4 modelos eléctricos en su gama. Los planes de Renault, aportarán a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi a vender dos millones de coches al año en 2025.

El eléctrico más querido y líder en ventas en nuestro país, el Renault ZOE, es sin duda la gran apuesta eléctrica de la marca francesa, pero es evidente que la marca tiene que sacar más modelos eléctricos de diferentes carrocerías y destinado a distintos usos para poder cubrir toda la demanda, y no jugárselo todo a una sola carta. Feunteun, consciente de ello, comenta al respecto:
"Si lo hago con el coste de la batería hoy, entonces estaré al precio de mis competidores de lujo. Si quieres ir al segmento C, D, E - podemos ver lo que Tesla está haciendo, y Jaguar - tienes que ir con baterías muy grandes. "Pero eso significa coches muy caros. Creo firmemente que el ADN de Renault es llevar tecnología asequible; el ZOE es el coche eléctrico más asequible del mercado y el precio es el factor decisivo."
A lo cuál, añadió:
"Mi respuesta es muy clara. Sí, iremos al segmento C, y sí, iremos con una batería más grande, eso es seguro. Pero necesitamos encontrar el momento adecuado para asegurarnos de tener una oferta competitiva".

Esto se traduce en que no se espera la llegada del competidor del Nissan Leaf hasta 2022, que es cuando Renault considera que los costes de la tecnología eléctrica estarán más cerca de lo que la compañía necesita para poder ofrecer más eléctricos en el mercado a un precio asequible.
En cuanto al aspecto que tendrá el vehículo, todo parece apuntar a que será semejante al del concept Renault Symbioz ya presentado por la compañía en forma de transmitir lo su intención a desarrollar en sus vehículos eléctricos y con tecnología autónoma. Esta decisión de no precipitarse, por tanto, hace que las expectativas generadas a causa de la larga espera que todavía queda por delante para ver ese futuro eléctrico, sean muy altas y esperamos que, en consecuencia, la marca esté a la altura del tipo de vehículo que para 2022 se demandará en cuanto a características básicas como la autonomía, carga, tecnología y nivel de conducción autónoma.
En cuanto a la parte estética se refiere, se espera que herede rasgos del Renault Symbioz y los actuales modelos de la gama, como lo son las largas luces LED delanteras y traseras que porta actualmente el Renault Megane. Además, tal y como refleja el Symbioz y que poco a poco se irá viendo en los modelos eléctricos de diversos fabricantes, es favorecer el espacio interior, aportando una mayor capacidad del habitáculo, evolucionando cada vez más hacia unos vehículos en los que la conducción pasará a un segundo plano debido a la integración de la tecnología autónoma.
El vehículo de producción se instalará en una nueva plataforma dedicada a los vehículos eléctricos, que también estará a disposición de los socios de la Alianza, diseñada para ofrecer el tipo de espacio de pasajeros del segmento anterior. De nuevo Eric Feunteun, añadió sobre la nueva plataforma:
"Si nos fijamos en una plataforma dedicada a los vehículos eléctricos, aportará un gran valor que las plataformas híbridas no pueden ofrecer. En las plataformas EV, usted podrá tener una diferencia de segmento desde el interior hasta el exterior del coche. Es un valor fantástico."