Repsol abre su primera estación de carga ultra-rápida capaz de cargar baterías en tiempos de entre 5 y 10 minutos
Parece ficción, pero no lo es, Repsol ha inaugurado su primera estación de carga ultra-rápida que permite cargas a una potencia de 750 kW, haciendo posible recargar las baterías de nuestro vehículo eléctrico en un tiempo de tan solo 5 a 10 minutos, siempre y cuando, el vehículo sea compatible. Increíble, ¿No crees? Además, no solo es la primera de España, si no que también lo es del sur de Europa.
La instalación está situada en la estación de servicio de Repsol ubicada en la carretera N-I de Lopidana (Álava) con un sistema innovador que permite utilizar la potencia máxima de 750 kW distribuida en “diferentes puntos de suministro en función de la capacidad de carga de cada vehículo”. Por lo tanto, puede configurarse para entregar 350 kW a dos vehículos simultáneamente, o 175 kW a cuatro vehículos a la vez.

Con el objetivo de que cualquier vehículo pueda cargar, se utilizan los conectores más comunes, siendo estos el conector CSS (hasta 350 kW) y el conector CHAdeMO (hasta 100 kW). La compañía explica al respecto:
"El tipo de carga varía en función de la potencia de cada punto de suministro, que, junto con las especificaciones de cada vehículo, determina la velocidad de recarga de la batería. En un punto de carga ultrarrápido con una potencia de entre 175 kW y 350 kW, el 80% de una batería de 40 kWh puede recargarse en unos 5 a 10 minutos, lo que permite recorrer aproximadamente 270 km (). En un punto de carga rápida con 50 kW de potencia de salida, esto llevaría unos 30 minutos, y en un punto de carga semiautomática con 22 kW, llevaría 1,5 horas."

Dicha estación de carga, ha sido instalada por IBIL, empresa apoyada por Repsol y el Consejo Vasco de la Energía (EVE) “con el objetivo de desarrollar tecnología, servicios y capacidades en el campo de la carga eléctrica”. La instalación también será operada y mantenida por IBIL.
En la presentación, se contó con la presencia del Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, quien dijo al respecto:
"Disponer de este punto de recarga permite a Repsol seguir siendo líder en movilidad en España, donde ya forma parte de la mayor red pública de recarga eléctrica del país."

Además, también estuvieron presentes el Presidente del IBIL, Emiliano López Atxurra y la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, entre otras autoridades.
Esta instalación ubicada en País Vasco, forma parte del proyecto europeo denominado E-VIA FLEX-E que tiene como objetivo la creación de un red de carga piloto de 14 estaciones de características similares por los países europeos de España, Francia e Italia.
Repsol, cuenta actualmente con 31 puntos de recarga rápida en sus estaciones de servicio, participando además, a través de IBIL, en una red con más de 1.700 puntos de carga, siendo 200 de esos puntos de acceso público.