Somos Eléctricos Transporte eléctrico Repsol y Vueling completan el primer vuelo con biocombustible

Repsol y Vueling completan el primer vuelo con biocombustible

1
Repsol-Vueling-primer-vuelo-aerolinea-biocombustible

Repsol y Vueling realizan el primer vuelo de la aerolínea con combustible de origen sostenible

Con motivo del inicio de la Cumbre de Innovación Turística en Sevilla, que analizará la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico, Repsol y Vueling han realizado el primer vuelo de la aerolínea con biocombustible. Dicho vuelo, con ruta Barcelona-Sevilla, se ha llevado a cabo con un Airbus A320neo de nueva generación.

Desde las partes, aseguran que el avión, que ha recorrido los 820 kilómetros de Barcelona a Sevilla, ha evitado la emisión de unos 63 kg de CO2 gracias a iniciativas de reducción de peso. Ambas compañías, han firmado un acuerdo para continuar colaborando en este aspecto, con el objetivo de introducir el combustible de origen sostenible de Repsol, producido a partir de aceites vegetales sostenibles en su planta de Tarragona, en los vuelos regulares de la aerolínea. El Presidente de Vueling, Marco Sansavini, dijo:

“El compromiso de Vueling con el medio ambiente es total. Este primer vuelo con combustible sostenible es un gran paso en nuestro compromiso de reducir nuestras emisiones de CO2 y el uso del 10% de SAF para 2030.

Una confirmación de la viabilidad del uso de combustibles de aviación de última generación que utilizan como materia prima fuentes totalmente sostenibles como los residuos urbanos y la biomasa.”

repsol

El biocombustible de Repsol fabricado a partir de biomasa, también se ha producido en la refinería de Puertollano y otro, a partir de residuos, en la refinería de Petronor ubicada en Bilbao, siendo en esta última ubicación donde Repsol tiene previsto construir una de las mayores plantas de combustibles sintéticos del mundo, utilizando como únicas materias primas hidrógeno y CO2 renovables, con el inicio de las operaciones previsto para 2024, con una capacidad de más de 2.100 toneladas anuales. El Director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona, Javier Sancho, comentó:

“Dada la importancia de los biocombustibles en la reducción de emisiones, Repsol lleva 15 años trabajando en el desarrollo de diferentes soluciones de baja huella de carbono aplicadas al transporte. Es pionera en la fabricación de combustibles de aviación sostenibles en España, como el lote de biojet fabricado en Tarragona que se ha utilizado en este vuelo.

La producción de biocombustibles es uno de los ejes principales del Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol que tiene como objetivo transformar el negocio industrial de la compañía e intensificar sus compromisos para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.”

Repsol tiene como objetivo reutilizar tres millones de toneladas de residuos anuales para 2030 para utilizarse como materia prima para sus productos. El pasado mes de octubre, la compañía anunció la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que entrará en funcionamiento en 2023 y estará ubicada en Cartagena, con una capacidad anual de 250.000 toneladas de biocombustibles válidos para su uso en coches, camiones y aviones. Desde Repsol, han aumentado sus objetivos de reducción de emisiones de su plan 2021-2025.

Desde Aena, apoyan la iniciativa y trabajan en proyectos de colaboración para promover la producción de combustible sostenible con el objetivo de fomentar su uso por parte de las aerolíneas, incluyendo a corto plazo los combustibles producidos con materias primas totalmente sostenibles, como los residuos urbanos o la biomasa y, a medio y largo plazo, el hidrógeno renovable, entre otros.

avion-repostaje-biocombustible-repsol

IAG, el grupo al que pertenece Vueling, ha sido el primer grupo aéreo en Europa en comprometerse a operar el 10% de sus vuelos con combustibles de aviación sostenibles para 2030. La compañía desarrolla todas sus acciones en el marco del programa ‘Flightpath Net Zero’, a través del cual se ha marcado el objetivo de conseguir cero emisiones netas de CO2 en 2050.

TE PUEDE INTERESAR
DHL empezará a operar con aviones eléctricos y las pruebas empezarán este año

La International Air Transport Association (IATA) se ha fijado como objetivo reducir las emisiones de carbono a partir de 2020, con previsión de  alcanzar la neutralidad climática en 2050. Para lograrlo está desarrollando diversas iniciativas, entre ellas el uso de varios combustibles sostenibles, como los biocombustibles y los biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos.

Recordemos que, el pasado mes de julio, la Comisión Europea presentó el proyecto ‘Fit for 55’, que incluye la iniciativa ‘RefuelEU Aviation’, con el fin de impulsar la oferta y la demanda de combustibles de aviación sostenibles en la Unión Europea, alcanzando un uso del 2% en 2025, del 5% en 2030 y del 63% en 2050.

1 COMENTARIO

  1. Todas la soluciones tecnológicas, que ayuden a reducir o mejor todavía a anular la emisión de gases contaminantes, son muy buenas noticias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.