El concept modular eléctrico Rinspeed MetroSnap llega al CES 2020
La compañía suiza Rinspeed, ha presentado en el CES 2020 de Las Vegas su concept modular eléctrico y autónomo Rinspeed MetroSnap. Con anterioridad, la empresa ya presentó el Rinspeed Snap y el Rinspeed MicroSNAP, queriendo llegar ahora aún más lejos con esta nueva y revolucionaria solución. Indican:
“Con la revolucionaria separación de los dos componentes del vehículo, el Rinspeed se enfrenta a los ciclos de vida cada vez más divergentes del hardware y el software. Y con ello crea una base sostenible para el transporte de personas y mercancías en el mundo del mañana.”
El poder de ser modular
En concreto, Rinspeed centra sus esfuerzos en los vehículos modulares que puedan servir para multitud de tareas con un “simple” cambio de carrocería. Explican:
“Gracias al uso flexible de las diferentes carrocerías, estos vehículos no sólo reducen el número de vehículos automatizados tremendamente caros y de corta vida útil, sino que también satisfacen -según la hora del día y las necesidades actuales- los diferentes requisitos de transporte de personas y mercancías.”
Aunque el Rinspeed MetroSnap está diseñado para funcionar de forma autónoma, la marca indica que también se puede utilizar con un conductor humano, o al menos de momento, hasta que las legislaciones aprueben estos tipos de vehículos.
La carga es cosa del pasado
Uno de los puntos en los que más hincapié se está haciendo con la llegada de los vehículos eléctricos, es sin duda su autonomía, donde estamos viendo todo tipo de investigaciones y desarrollos, a una velocidad vertiginosa, que ayudan a mejorar las autonomías de forma rápida.
En cambio, Rinspeed se plantea el olvidarse de la carga. ¿Y cómo pretende hacer esto? Aprovechando su carrocería modular, de tal forma que no sea necesario perder tiempo en las cargas.
Esto es posible gracias a que las baterías se dividen entre el “Pod” (carrocería del vehículo) y el “Skateboard” (chasis). Denominan este sistema como “Hot Swap”, que realiza el intercambio de las carrocerías del vehículo incluyendo las baterías en cuestión de segundos, algo que comparan con las paradas en boxes de los vehículos de carreras como la Fórmula 1.
Una mirada al futuro
La compañía sueca, con gran visión hacia el futuro, dijo de la mano de su jefe, Frank M. Rinderknecht:
“Las personas desean cada vez más comodidad y sencillez en sus vidas, y nosotros queremos hacer esto posible con nuestras innovadoras soluciones de transporte.”
Los costes ya no son un problema
De nuevo Rinderknecht, ha asegurado que los costes que antes eran un problema, ahora ya no lo son gracias al concepto modular, a la vez que indica que “ahora se ha dado el paso crucial hacia la producción en serie”.
Concebida para el uso urbano
Con una batería de tan solo 12,2 kWh, que le proporciona una autonomía de 130 kms, se pone de manifiesto la intención de la compañía de un uso urbano. Su velocidad máxima se fija en 85 km/h.

Tecnología
Construido para ser autónomo, cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo todas las funciones necesarias para su conducción.
El Rinspeed MetroSnap está equipado con sensores LIDAR e Inteligencia Artificial, que entre otros aspectos, hace más confortable el camino a los ocupantes con la atenuación de las luces en función de nuestro estado de ánimo gracias a las funciones de seguimiento de la salud, entre otros.
La tecnología que incorpora, le permite comunicarse con los usuarios del exterior a través de la matrícula digital, además de incorporar diferentes mensajes de advertencia que se manifiestan a través de las luces LED que incorpora el vehículo.
Materiales sostenibles
Manteniendo la idea de sostenibilidad, también se refleja en los interiores del vehículo, utilizando tejido de punto en el asiento del vehículo a partir de PES reciclado, además de la utilización de cuero sostenible y textiles.