Rivian ya es una realidad y ya se marca unos ambiciosos objetivos
En Somos Eléctricos hemos hecho un gran seguimiento a Rivian, un fabricante de coches eléctricos de reciente creación que ha apostado por ofrecer vehículos diferentes y distintos, muy asociados todos ellos a la aventura.
Hace tan solo unos meses que Rivian ya ha empezado a entregar las primeras unidades de su pick-up eléctrica, la Rivian R1T, la cual ofrece una gran versatilidad gracias a su propuesta, en unos meses se sumará la Rivian R1S, la opción SUV eléctrica de la marca capitaneada por RJ Scaringe.
Además, la semana pasada, Rivian salió a Bolsa, es decir, se ha convertido en una empresa pública, donde aquí las expectativas que se tienen sobre la compañía son realmente altas y los inversores han apoyado a la compañía, logrando una capitalización bursátil de 98.660 millones de dólares (unos 86.000 millones de euros).
Esta cifra alcanzada en el pico más alto de valoración, hizo que se colocase como la segunda compañía de Estados Unidos más valiosa, superando a compañías míticas como General Motors (GM) o Ford, tan solo Tesla tiene una valoración más alta que Rivian en Estados Unidos.
Tras esta euforia inicial, Rivian tiene que demostrar que vale eso y el CEO de la compañía, RJ Scaringe ha adelantado que para 2030 tendrán la capacidad de producir 1 millón de coches eléctricos al año.
Esta cifra no es cualquier cosa y no todos los fabricantes logran alcanzar estas cuotas de producción, por ejemplo y para que veamos la magnitud de la cifra, Tesla probablemente alcanzará esta producción este mismo año, pero hay que tener en cuenta que lleva desde 2012 fabricando coches eléctricos.
A su vez, el nivel de crecimiento que tiene que experimentar Rivian en estos 9 años siguientes tiene que ser exponencial, por ello ya está trabajando en buscar nuevas ubicaciones para nuevas fábricas donde además de contar con otra más en Estados Unidos también habrá en Europa y Asia.
Actualmente, la fábrica de Rivian en Illinois tiene una capacidad productiva de 150.000 coches eléctricos al año, pudiéndose incrementar hasta los 200.000 coches al año realizando ampliaciones y adaptaciones, pero aun así es insuficiente para el objetivo marcada de cara a 2030.