A través de varios vídeos publicados en Twitter por la cuenta de Tesla vemos novedades en la Giga Berlín
El año pasado Tesla inauguró dos nuevas fábricas, una situada en Alemania (Berlín) y otra en Estados Unidos (Texas), ambas fábricas pueden considerarse como las plantas de coches más innovadoras y tecnológicas que existen actualmente y es que cuentan con las últimas novedades.
Uno de los grandes objetivos de Tesla es simplificar el proceso de fabricación, eso se consigue utilizando menos piezas y por otra parte automatizando los procesos al máximo posible haciendo uso de robots.
Para reducir el número de piezas que está compuesto un coche, Tesla apuesta por adquirir enormes prensas de fundición y máquinas de estampado que permiten contener en una sola pieza lo que en realidad otros fabricantes requieren de varias decenas o incluso ciento de piezas que posteriormente luego se deben de soldar.
Esta innovación de fabricación se está aplicando ya en el Tesla Model Y, el cual su chasis y partes estructurales son prácticamente una única pieza lo que reduce el tiempo de fabricación.
Ahora Tesla nos ha querido mostrar más detalles del interior de la Giga Berlín, unos vídeos que se complementan al vídeo ya mostrado en la inauguración de la Giga Berlín donde pudimos ver la actividad del interior de la fábrica a través de un dron. Un vídeo por cierto espectacular.
De cara a este 2023 parece que Tesla está haciendo un mayor esfuerzo en el área de marketing y está siendo mucha más activa en cuanto a compartir información con sus seguidores a través de Twitter, como es el caso de hoy.
Así que sin más, vamos a ver el proceso de fabricación del Tesla Model Y en la Giga Berlín a través de la siguiente cronología de vídeos.
La primera parada es la máquina de prensa y estampado con una fuerza de 73.00 toneladas, en un solo proceso se es capaz de crear 13 diferentes partes del cuerpo del coche, y es capaz de generar 16 partes por minuto.
La siguiente parada está en conocer como se fabrica la parte trasera del chasis del Tesla Model Y, son capaces de fabricarlo en una sola pieza que sustituye a más de 70 piezas.
Después los robots (más de 600) hacen su magia, como si de un baile se tratase se va dando forma al Tesla Model Y, en esta ocasión Tesla ha mostrado el robot más grande que existe actualmente, el cual han llamado Godzilla. Es un robot que en el vídeo es de color amarillo. Por las características del robot permite reemplazar a varios robots para realizar la misma función, esto significa que se simplifica el trabajo y el tiempo necesario.
Finalmente es momento de pasar por el taller de pintura, uno de los talleres de pintura más avanzados en el mundo que permiten lograr colores muy exclusivos como el nuevo gris que se puede apreciar en el vídeo.
También se muestra la zona de ensamblaje con procesos automatizados sumado a acciones realizadas por mano de obra, actualmente en la fábrica hay más de 1.000 trabajadores en activo.
Impresionantes las fabricas de Tesla. Maximo desarrollo tecnologico con inversiones millonarias muy rentables.