SEAT pone en marcha en Martorell el Test Center Energy (TCE), un nuevo centro de investigación y desarrollo de baterías
SEAT muestra una vez su compromiso de electrificación con la inauguración de un centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos e híbridos enchufables. El emplazamiento, denominado Test Center Energy (TCE), tiene una superficie de 1.500 m2 y una capacidad de ensayo de hasta 1,3 megavatios, y está ubicado en la fábrica de la compañía en Martorell (Barcelona).
La marca, ha invertido más de 7 millones de euros en el TCE recientemente inaugurado, y en el que se realizarán pruebas de módulos de celdas, baterías y vehículos eléctricos. Dichas pruebas, se realizarán para los vehículos eléctricos e híbridos de CUPRA, SEAT y SEAT MÓ, así como otras marcas del Grupo Volkswagen, basados en las plataformas MEB (eléctrica) y MQB (híbrida), además de los diferentes cargadores utilizados.
Este nuevo TCE, es el primer centro del Grupo Volkswagen fuera de Alemania, junto con los de China y Estados Unidos, fortaleciendo por tanto todavía más, su presencia en territorio europeo. Además, el TCE forma parte del plan de inversiones de 5.000 millones anunciado por la compañía para electrificar sus vehículos e instalaciones, la cual también cuenta con un centro de formación en electromovilidad. Desde SEAT, comentan:
“La nueva instalación representa un paso más en el compromiso de la empresa para impulsar la electrificación de España y convertir al país en un centro europeo líder en movilidad eléctrica.”
El TCE puede realizar hasta 6.000 análisis completos de validación de funciones como la batería, carga y seguridad, de forma anual. Las instalaciones también albergan un taller para probar vehículos electrificados, con capacidad para trabajar con hasta ocho coches simultáneamente. También, cuenta con varias cámaras climáticas que prueban las baterías y los módulos en condiciones térmicas extremas, entre -25 y +55 ºC. El vicepresidente de I+D de SEAT, Werner Tietz, dijo:
“El TCE realizará hasta 6.000 pruebas diferentes al año, lo que permitirá validar y garantizar el rendimiento de las baterías y los sistemas de carga.
El lanzamiento de hoy es una gran noticia no sólo para la electrificación de la empresa, sino también porque nos permitirá posicionarnos como un referente en el desarrollo de soluciones para la electromovilidad sostenible.”
Dicho emplazamiento, aspira a ser un edifico sostenible con mínimo impacto ambiental, pero de momento se encuentra en proceso de la certificación LEED (Leadership in Energy & Environment Design). Recordemos, además, que SEAT tiene previsto fabricar vehículos eléctricos en Martorell a partir de 2025, entre los que se incluyen según confirmó la marca, un eléctrico de 20.000 euros.