Heliox está especializada en ofrecer soluciones de carga rápida para el sector del transporte como camiones y autobuses eléctricos
Siemens, una de las gigantes en el campo de la electrónica y la ingeniería, ha firmado un acuerdo para adquirir Heliox, una firma holandesa especializada en infraestructura de carga para vehículos eléctricos pesados. Con esta adquisición, Siemens planea incorporar las soluciones de carga de alta potencia de Heliox en su propio portafolio.
El acuerdo no solo reforzará la presencia de Siemens en el mercado de movilidad eléctrica, sino que también ampliará su alcance en Europa y Norteamérica. Según la declaración de la compañía, la fusión mejorará también sus capacidades en electrónica de potencia. Esto es especialmente relevante dado que Heliox ha sido un jugador importante en el espacio de carga para vehículos eléctricos pesados como autobuses y camiones.
Desde 2017, Heliox ha estado construyendo depósitos de carga para flotas de autobuses, con instalaciones en Ámsterdam y Glasgow que se encuentran entre las más grandes de Europa. Cuentan con un equipo específicamente diseñado para satisfacer los requisitos de vehículos pesados. Un ejemplo destacado de esto es su estación SprintCharge, lanzada en 2019, que ofrece cargas ultra-rápidas sin interrumpir la red eléctrica, apoyando a buses que dependen del pantógrafo.
Recientemente, la empresa también ha liderado un consorcio para establecer “Charging Energy Hubs” sensibles a la red para flotas, en colaboración con 29 socios, incluidas firmas de cargadores robóticos.
Matthias Rebellius, miembro de la junta directiva de Siemens y CEO de Smart Infrastructure, señaló que ven potencial en digitalización y software en lo que respecta a la gestión de energía y servicios de depósito.
Una vez se reciba la aprobación reglamentaria, Heliox se integrará en Siemens eMobility, que forma parte de Siemens Smart Infrastructure. Esta división ofrece hardware, software y servicios habilitados para IoT para carga de corriente alterna y continua desde 11 hasta 300 kW para diversas aplicaciones.
Si bien muchos detalles sobre el valor de la transacción o la futura gestión aún no se han revelado, lo que está claro es que esta fusión marca un hito significativo en el avance de la movilidad eléctrica para vehículos pesados, tanto en Europa como en Norteamérica.