Somos Eléctricos Coches eléctricos Siemens ya produce y suministra hidrógeno verde en Dinamarca

Siemens ya produce y suministra hidrógeno verde en Dinamarca

1
aerogenerador-Siemens-Gamesa

Siemens Gamesa anuncia la producción y suministro de hidrógeno verde a vehículos en Dinamarca

El hidrógeno es una de las tecnologías que más fuerza está cogiendo para ser utilizada en un futuro muy próximo para la aplicación a vehículos producidos en masa. Se espera que tanto la tecnología eléctrica como la de hidrógeno, convivan juntas y sean utilizadas una u otra conforme a las necesidades del vehículo y el uso del mismo, siendo por ejemplo la opción preferida la del hidrógeno para el transporte pesado, dada su autonomía y rapidez de respostaje.

Pero claro, a todo ello hay que sumar de dónde procede, al igual que ocurre con la electricidad con la que cargamos los vehículos eléctricos, lo mismo ocurre con el hidrógeno. Centrándose en este punto, Siemens ha anunciado que ha conseguido producir y suministrar hidrógeno verde a los vehículos cero emisiones de Dinamarca. El Director de Innovación de Siemens Gamesa, Poul Skjærbæk, dijo:

“El hidrógeno verde es fundamental para descarbonizar el suministro de energía y encontrar una solución para la crisis climática. Nuestra innovadora solución ayudará a impulsar el emergente mercado de los combustibles limpios, al integrar cantidades sin precedentes de energía renovable en el sistema energético.

Estamos muy orgullosos de seguir avanzando para hacer realidad la transición energética con este nuevo paso, que pone a disposición de los consumidores hidrógeno 100% verde.”

Siemens-Gamesa-proyecto-Brande-Dinamarca-hidrogeno-verde

El proyecto, que tiene lugar en Brande (Dinamarca), incluye un prototipo de aerogenerador de Siemens Gamesa de 3 MW, el cual, es capaz de producir electricidad para alimentar un electrolizador de 400 kW de Green Hydrogen Systems. Desde Siemens, informan que también están aprovechando el proyecto para investigar la integración de baterías en el sistema con el fin de estabilizar la red, lo que daría lugar a ampliar la producción de energía de los proyectos eólicos ya existentes. Desde la compañía, explican:

“Las baterías pueden almacenar la energía sobrante de forma que alimenten a los electrolizadores cuando no haya viento y se produzca más hidrógeno verde. Y en el caso de que la instalación esté conectada a la red, las baterías pueden distribuir esa energía renovable a la red, lo que aumenta su flexibilidad.

La combinación de la batería, la turbina y el electrolizador tiene el potencial de permitir la producción de volúmenes de hidrógeno verde a escala industrial a corto plazo. “

Es la empresa de origen danés, Everfuel, quien se encarga de distribuir el hidrógeno verde a las estaciones desplegadas por el país, haciendo posible que los vehículos cero emisiones se alimenten de combustible verde. El CEO de Everfuel, Jacob Krogsgaard, comentó:

“Estamos encantados de participar en toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción de energía renovable hasta la distribución, ya que contamos con nuestros propios vehículos para transportar el hidrógeno hasta nuestras estaciones de servicio. D

istribuir hidrógeno verde desde Brande es un hito importante para Everfuel, y estamos orgullosos de ser los primeros en obtener hidrógeno verde directamente del viento, sin conexión a la red. El proyecto de Brande es algo más que la producción de hidrógeno verde. Simboliza el inicio de la aventura danesa del hidrógeno, que ayudará a descarbonizar nuestra sociedad y a luchar contra el cambio climático.”

TE PUEDE INTERESAR
Inicio de las obras en Chile de la planta de combustible sintético de Porsche y Siemens

Este nuevo paso, marca un gran hito en la lucha contra la descarbonización y el cambio climático, posicionando el hidrógeno como una alternativa todavía más sostenible. En este caso como decimos, se trata de Siemens, pero ya hay otras compañías que han conseguido obtener hidrógeno verde, como por ejemplo el caso más reciente del que os hablábamos, de Repsol, que produce hidrógeno verde a partir de biometano.

Además, otras compañías energéticas como Iberdrola, anunció también la construcción de una planta de electrolizadores de 1 GW en Guadalajara, junto con Cummins. Por otra parte, otras grandes compañías como Naturgy, Enagás y Exolum, anunciaron el pasado mes de septiembre la creación de la alianza de hidrógeno verde en España, denominada ‘Win4H2’.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.