El sistema Aurora Driver recibe una cuantiosa inversión de 530 millones de dólares
La creación de Aurora fue algo comprometida dados los problemas que existieron con algunos de sus fundadores, entre los que se encuentran líderes en el sector de la automoción como Tesla, Waymo, Uber y otros.
El enfrentamiento, vino dado por parte de Tesla cuando demandó a Sterling Anderson, quién es co-fundador de la compañía y ex-Director del programa de conducción autónoma de Autopilot de Tesla. El fabricante de automóviles le reclamaba a Anderson unos documentos que había robado, así como la adquisición de alguno de sus empleados.
Finalmente, la demanda fue resuelta satisfactoriamente, por lo que Aurora no se vio afectada y pudo seguir su curso hacia la investigación de la tecnología autónoma denominada como «Aurora Driver». La compañía está recibiendo ahora una gran inversión de 530 millones de dólares por parte de Amazon y Sequoia, entre otros. La compañía indica lo siguiente al respecto:
"Además de Sequoia, Amazon, y los fondos y cuentas asesorados por T. Rowe Price Associates, Inc. están realizando importantes inversiones en Aurora. La experiencia, capacidades y perspectivas únicas de Amazon serán valiosas para nosotros mientras nos dirigimos hacia nuestra misión. También esperamos tener a T. Rowe Price con nosotros en este viaje como socio capitalista a largo plazo."
El sistema «Aurora Driver» estaría integrada en cinco plataformas de vehículos de distintos fabricantes, según indica la compañía. Algunos de sus socios como lo son como Volkswagen y Hyundai apuestan fielmente por este sistema de conducción autónoma que a día de hoy todavía no se ha comercializado pero que augura un gran futuro. Dicho sistema, es definido por Aurora como:
"El hardware, el software y los servicios de datos que guían a los vehículos impulsados por él de forma segura a través del mundo. Los vehículos propulsados por Aurora llevan un conjunto común de hardware de autoconducción y ejecutan el mismo software de autoconducción, lo que permite a Aurora y a sus socios beneficiarse de la escala colectiva de todos los participantes en la plataforma al reducir el coste del hardware y permitir que el software aprenda de la experiencia combinada de todos los vehículos en la plataforma."
A la espera de su comercialización y poder ver su tecnología en acción, esta ronda de financiación sin duda ayudará a conseguir estos objetivos de los sistemas de conducción autónoma que se postulan como la forma de transportarnos del futuro.