Somos Eléctricos Tecnología Se buscan soluciones a la contaminación generada por el desgaste de los...

Se buscan soluciones a la contaminación generada por el desgaste de los neumáticos

1

Las partículas generadas por el desgaste de los neumáticos es un problema serio de contaminación en el que se buscan soluciones

El transporte en general tiene muchos componentes que suponen una contaminación y que quizás muchos de nosotros no sabemos o no éramos conscientes de ello.

Es cierto que cuando piensas en contaminación en un coche lo primero que te viene a la mente es sin duda la emisión de gases contaminantes producido por los motores de combustión, pero sabías ¿Qué el propio desgaste de los neumáticos generan unas partículas en suspensión muy contaminantes? ¿O que el desgaste de las pastillas de frenos con el disco genera también partículas contaminantes?.

Pues si, estos dos factores en un vehículo genera contaminación, y aquí ni un coche eléctrico se libra de estos efectos de contaminación. Es cierto que en un coche eléctrico minimiza el daño en la emisión de partículas en la frenada, ya que gracias a la frenada regenerativa del motor eléctrico hace que el uso del freno mecánico sea mínimo, sin embargo en un coche de combustión su uso es continuo.

Donde un coche eléctrico “no se libra” es en el desgaste del neumático, incluso diversos estudios aseguran que su desgaste es algo mayor, probablemente ocasionado por la transmisión de mayor par motor instantáneo y mayor peso.

Un estudio asegura que en un coche de combustión (gasolina/diésel) se pierde en torno a 73 miligramos de neumático por kilómetro recorrido, ese desgaste se traduce en micropartículas que quedan en suspensión. Por otra parte, en un coche eléctrico el dato se ve aumentado en 15 miligramos por kilómetro extra, es decir 88 miligramos por kilómetro aunque ese extra se ve compensado claramente con la ausencia hasta la mínima parte de las partículas generadas por la frenada.

Teniendo en cuenta este problema, una start-up lleva tiempo trabajando en buscar una solución para que todas estas partículas no queden en suspensión y generen una contaminación extra.

TE PUEDE INTERESAR
KOJA, la casa sostenible de árbol de Polestar es una realidad

Como resultado de varias pruebas y experimentos la solución que parece en un principio sencilla, aunque en realidad detrás de ella hay muchas horas de estudio y desarrollo, se basa en instalar unas pequeñas cajas detrás de las ruedas con unos filtros, estos filtros son los que captan tanto las partículas del neumático como de los discos de freno, evitando que lleguen al aire.

Actualmente, el desarrollo está siendo probado en furgonetas de reparto en Londres con unos resultados aceptables, aunque todavía no suficientes. La start-up asegura que son capaces de capturar el 60% de las partículas emitidas tanto por el neumático como por los frenos.

¿Pensáis que en un futuro veremos este sistema o similar en los coches? La lógica nos hace pensar en que una vez superada la transición a la era eléctrica se debería de contemplar la contaminación cero.

1 COMENTARIO

  1. Por lo que leo la electrificación esta concienciando activamente a emprendedores, empresas y a la sociedad en general en evitar todo tipo de contaminación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.