StoreDot anuncia una asociación con Circulor para conocer la procedencia y emisiones de CO2 de sus materias primas
La compañía de baterías de carga rápida, StoreDot, ha anunciado una asociación con Circulor, una empresa dedicada a la trazabilidad de la cadena de suministro. Dicha unión, tiene como objetivo que StoreDot pueda rastrear la procedencia y las emisiones de CO2 de las materias primas utilizadas en sus celdas de batería, así como su proceso de fabricación.
La colaboración de ambas compañías ya ha dado comienzo, y actualmente se encuentran implementar la solución de trazabilidad de Circulor para hacer un seguimiento a la producción de material de batería y las emisiones de carbono correspondientes. Desde StoreDot, comentan que esto dará un plus de transparencia a la compañía, ofreciendo a su vez dicha información a sus clientes.
Además, StoreDot también se ha unido al proyecto ‘Battery Pass‘, del que os hablábamos recientemente tras lanzar la primera prueba de pasaporte de batería. Su unión se ha realizado como miembro asociado junto con Circulor, que es miembro fundador del consorcio y lidera el flujo de trabajo tecnológico. El CEO de StoreDot, Doron Myersdorf, dijo:
“Los aspectos ambientales, sociales y de gobierno de nuestra solución XFC son un valor central para StoreDot y sus empleados. Por lo tanto, nos complace ingresar en esta asociación con Circulor, que ha demostrado constantemente sus capacidades de trazabilidad de la cadena de suministro líderes en el mundo.
Es esencial que StoreDot ofrece a sus clientes OEM automotrices e inversionistas total transparencia de las emisiones de CO2, así como los materiales y componentes de nuestras celdas de batería de carga extremadamente rápida ‘100in5’. Esto les dará a nuestros socios de EV aún más confianza en StoreDot a medida que nos acercamos a la masa producir baterías.”
Recordemos que StoreDot tiene en marcha el objetivo de comercializar sus innovadoras baterías ‘100in5’, capaces de ofrecer cargas de 160 km en tan solo 5 minutos para 2024 (‘100in3’ para 2028 y ‘100in2’ para 2032). Además, entre sus hitos más recientes, se encuentra el haber logrado 1.000 ciclos de carga consecutivos de baterías, así como el envío de las primeras células de batería de prueba a los fabricantes de vehículos eléctricos.
Esta muy bien que las empresas se preocupen y pasen a la acción para asegurarse el CO2 en toda la cadena de producción y de las materias primas.