Tras liberar la patente del conector de los Supercharger de Tesla, se descubre nueva e interesante información que se desconocía
Hace unas horas que hemos sabido que Tesla ha puesto a disposición la patente de su conector propio, el cual es el que utiliza en Estados Unidos en vez del cada vez más popular CCS.
En Europa, Tesla ha tenido que adaptar sus vehículos para dotarlo del conector estándar CCS, y es que gran parte de los puntos de carga en Europa tan solo ofrecen este tipo de conexión.
Pero eso no quita que el conector CCS sea el mejor del mercado y Tesla es lo que va a intentar al menos en Estados Unidos, intentando establecer como estándar su conector propio. Para ello ha liberado sus patentes y ha facilitado toda la información técnica al respecto para que otros puntos de carga externos a Tesla e incluso fabricantes de automoción puedan aplicarlo en sus vehículos.
Este conector lo ha denominado Tesla como NACS, dichas siglas hacen referencia a las palabras North America Conector Standard (Estándar de carga para América del Norte).
La sorpresa que se escondía Tesla ha sido desvelada tras facilitar la información técnica y que pasamos a detallarte a continuación.
Dos tipos de conectores con potencia hasta 900 kW
Lo primero sorprendente es que Tesla dispone de dos diseños de su conector, uno que ofrece una configuración de 500 V y otro que alcanza los 1.000 V. En la documentación Tesla lo indica de la siguiente forma:
“A continuación se muestran dos interfaces, una configuración de 500 V y una configuración de 1000 V. Las dos interfaces son mecánicamente interoperables (es decir, la entrada de 1000 V puede recibir mecánicamente el conector de 500 V y la entrada de 500 V puede recibir el conector de 1000 V).”

Siguiendo con la documentación, Tesla indica que con la opción de 1.000 voltios ha conseguido operar por encima de 900 A, esto significa que la potencia total que puede admitir este conector es de 900 kW. Una cifra que está muy lejana de la potencia actual que ofrece los Supercharger, la cual está limitada a 250 kW.
Con estos datos, significa que el conector de Tesla es capaz de ofrecer potencias que superan dos veces más de lo que es capaz de ofrecer el CCS.
Tesla lo explica de la siguiente forma:
“Tesla ha operado con éxito el estándar de carga de América del Norte por encima de 900 A de forma continua con una entrada de vehículo no refrigerada por líquido.
Con más de una década de uso y 20 000 millones de millas de carga de vehículos eléctricos a su nombre, el conector de carga de Tesla es el más probado en América del Norte y ofrece carga de CA y carga de CC de hasta 1 MW en un paquete delgado. No tiene piezas móviles, tiene la mitad del tamaño y el doble de potencia que los conectores del sistema de carga combinado (CCS).”
Parece que hay motivos más que claros para pensar de que el conector de Tesla, NACS, es la mejor opción actual, aunque no siempre lo mejor se establece como estándar y a día de hoy el conector CCS tiene mucho camino ganado.
Imprescindible estandarizar los conectores de carga, manteniendo los criterios en la selección las que cumplan las mayores prestaciones, el menor coste y el respeto al medioambiente.