Los Superchargers, la verdadera arma de Tesla que el resto de fabricantes anhelan
Tesla fue el primer fabricante en apostar por los coches eléctricos, es más, es un fabricante que desde sus inicios solo ha fabricados coches con esta tecnología, pero se dio cuenta de algo muy importante.
Sabía que no iba a vender muchos coches eléctricos si no había lugares donde poder cargarlos y no servía que solo se pudiera cargar en casa, por lo tanto decidió crear su propia red de estaciones de carga.
A día de hoy, la red de estaciones de carga rápida de Tesla, llamada Superchargers, sigue creciendo cada semana que pasa y ahora Tesla ha anunciado que ya han superado la cifra mágica de 25.000 cargadores.
Desde 2012, cuando Tesla lanzó al mercado el Tesla Model S, no ha parado en ir incrementando el número de ubicaciones y de estaciones de carga para que sus clientes puedan viajar prácticamente a cualquier parte del mundo con su coche eléctrico.
Si echamos la mirada atrás, hace tan solo unos meses, a finales de 2020 el número de cargadores Superchargers que había en el mundo era de 20.000, esto significa que en este tiempo ha incrementando el número en 5.000 cargadores que se dice pronto.
Los 25.000 cargadores de Tesla están ubicados en un total de 2.700 ubicaciones diferentes, en las que en Europa se contabilizan más de 6.000 Superchargers. Pero Tesla no quiere parar y su plan es de seguir aumentando las ubicaciones para que cada vez sea más sencillo viajar con un coche eléctrico.
Te invitamos a que consultes la lista actualizada de nuevos Superchargers previstos en España para 2021 y 2022.
Mientras tantos, el resto de fabricantes o bien esperan a que otras empresas energéticas monten su propia red de carga por todo el país o bien buscan sus propias soluciones como IONITY, aunque con un resultado y precio más que dudoso.
Está claro que Tesla es proveedor de movilidad eléctrica, frente a su competencia tradicional que solo fabrica coches.