Somos Eléctricos Energía Techos fríos: La tecnología sencilla y efectiva en la lucha contra el...

Techos fríos: La tecnología sencilla y efectiva en la lucha contra el cambio climático

1

Conoce todo lo que ofrecen los techos fríos y como puede ser una buena solución

Los techos fríos pueden no sonar como un tema rompedor en el mundo de la sostenibilidad, pero esta tecnología, menos publicitada que la energía solar o los vehículos eléctricos, tiene el potencial de ser uno de los mayores avances en la lucha contra el cambio climático. Se trata de una solución con años de existencia, pero su impacto podría ser de gran alcance.

¿Qué son los techos fríos?

Un techo frío es un tipo de superficie de cubierta con una alta capacidad para reflejar radiaciones solares (visibles, infrarrojas y ultravioletas), lo cual reduce la conducción de calor hacia el interior del edificio. Además, estos techos cuentan con una alta emitancia térmica, que les permite liberar la energía solar que no ha sido reflejada. Su implementación no solo aporta un beneficio directo en la reducción de temperaturas, sino que también tiene implicaciones significativas en la mitigación del cambio climático.

El impacto medible de los techos fríos

Un estudio realizado en 2010 por el Berkeley Lab, con datos respaldados por la NASA, llegó a una conclusión sorprendente: si se implementaran técnicas de techos fríos en todas las ciudades del hemisferio norte, podríamos estar hablando de la eliminación de más de 44 mil millones de toneladas de dióxido de carbono. Para ponerlo en perspectiva, esa cantidad supera las emisiones globales de carbono anuales.

¿Cómo abordan el efecto de isla de calor?

Una de las aplicaciones más efectivas de esta tecnología es su habilidad para combatir el efecto de isla de calor. Este fenómeno se manifiesta en zonas urbanas y grandes ciudades, donde las áreas retienen tanto calor durante el día que no logran disiparlo durante la noche. Los techos fríos contribuyen a reducir tanto la temperatura interior de los edificios como la del entorno urbano, gracias a su capacidad para reflejar la luz visible y minimizar la radiación infrarroja.

Beneficios Extendidos: Más allá de la refrigeración

Los techos fríos no son simplemente un “reflector” del sol. De acuerdo con Berkeley Lab, estos techos ofrecen una variedad de beneficios:

  • Aire exterior más fresco: Combaten el efecto de isla de calor.
  • Menos emisiones de las plantas de energía: Disminuyen la demanda de energía para la refrigeración.
  • Mejor calidad del aire: Contribuyen a frenar la formación de ozono a nivel del suelo.
  • Desaceleración del cambio climático: Menos calor es absorbido en la superficie terrestre.
  • Ahorro de energía y costes: En verano, se necesita menos energía para enfriar los edificios.
  • Confort interior mejorado: Benefician especialmente a edificios sin aire acondicionado.

Empresas como 3M están incluso desarrollando materiales para techos fríos en colores oscuros que reflejan hasta el 25% de la energía solar, el doble que las tejas convencionales.

TE PUEDE INTERESAR
Estos techos solares plegables son el futuro de las estaciones de carga

La importancia de las decisiones políticas

Si bien hay ciudades que han adoptado códigos de construcción que favorecen los techos fríos, hay que preguntarse: ¿Por qué no hay una transición global hacia esta estrategia? Al igual que con los vehículos eléctricos, las decisiones políticas pueden acelerar la adopción de esta tecnología efectiva y asequible en la lucha contra el cambio climático.

En resumen, mientras exploramos soluciones más complejas y costosas para mitigar el cambio climático, no debemos olvidar las opciones sencillas y efectivas que ya están a nuestro alcance. Los techos fríos son una de ellas, y su implementación podría ser un gran paso hacia un futuro más sostenible.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.