Varios dispositivos permitían no tener que estar tocando el volante cada x segundos para que no se desactivase el Autopilot
Todos los propietarios de un Tesla o cualquier vehículo que ofrece ayuda a la conducción avanzada, sabréis que el vehículo solicita cada pocos segundos que tengas las manos en el volante.
Esta es una medida impuesta por los órganos reguladores para que el sistema Autopilot, Full Self-Driving o similares puedan ser usados y cuyo objetivo es que el conductor esté en todo momento atento y preparado para poder tomar el control del vehículo si fuera necesario.
Recordemos que el Autopilot e incluso la beta del Full Self-Driving siguen considerándose como sistemas de conducción de nivel 2, por lo tanto la intervención humana tiene que estar presentes.
Es cierto que estar constantemente con las manos en el volante puede ser cansino e incómodo, lo que hace que mucha gente decida no usar estos sistemas y a cambio conduzcan directamente ellos.
Sin embargo, hace tiempo empezaron a salir diferentes dispositivos cuyo objetivo era engañar al sistema de detención de las manos en el volante, lo que hacían estos dispositivos instalados en el volante era simular que las manos estaban en el volante cuando realmente no era así.
La propia NHTSA (Organismo americano de seguridad de la carretera) tuvo incluso que intervenir y prohibir el uso y venta de estos dispositivos, aun así muchos usuarios han seguido usándolo durante este tiempo, y eso es un potencial riesgo.
Ahora Tesla ha decidido tomar cartas en el asunto, y según se ha podido apreciar en el código fuente de la última versión de la beta del Full Self-Driving (V10.69.3.1), el software es capaz de detectar el uso de estos dispositivos prohibidos, y si son detectados lo que hará el vehículo es desactivar la función del Autopilot y FSD, además de recibir un aviso (strike) por parte de Tesla.