Diversas simulaciones confirman que el diseño de la CyberTruck es más aerodinámico de lo que pensamos
En muchas ocasiones pensamos que las líneas angulosas pueden ser poro aerodinámicas y un claro ejemplo de diseño es sin duda la CyberTruck, la cual tiene un diseño muy peculiar y muy anguloso sin apenas detalles que hagan que fluya el aíre.
Eso es lo que podemos pensar en una primera instancia, pero sin embargo simulaciones del diseño (no de la propia Tesla, sino de un ingeniero aeroespacial, Justin Martin) han arrojado datos muy interesantes sobre la aerodinámica y eficiencia de la pickup de Tesla.
La eficiencia aerodinámica de la Tesla CyberTruck
El ingeniero aeroespacial se ha basado en las fotos y vídeos de la CyberTruck para hacer un diseño digital y someterlo mediante herramientas de simulación al efecto y flujo que el aire tiene con el diseño de esta pickup.
Obviamente no puede ser 100% real, ya que hay detalles que se desconocen o no se saben cómo todo el fondo del coche o posibles spoilers o aletas traseras que puedan alterar la dirección del aire.
Aunque si que se pueden obtener conclusiones muy interesantes como por ejemplo el elemento de la cubre carga posterior permite que se eviten turbulencias extras que se realizan en la mayoría de pickups permitiendo así tener una eficiencia aerodinámica más que aceptable a pesar de su gigantesco tamaño (mide 5,8 metros de largo).
Obviamente la aerodinámica es un componente o parte muy importante en los coches eléctricos para que la autonomía del vehículo eléctrico sea lo mayor posible, algo que Tesla ya ha demostrado hacer muy bien al ser su Tesla Model 3 el vehículo más eficiente de la actualidad.
No nos cabe duda que Tesla ha tenido en cuenta el diseño de la CyberTruck para hacerla lo más eficiente posible, a pesar de que externamente de la sensación de que se trata de un vehículo tosco y con unas líneas algo “raras” aerodinámicamente hablando.
Si queréis más información o reservar la Tesla CyberTruck puedes hacerlo en la web de Tesla.