FCA acepta la oferta de Tesla y fusionan su flota para cumplir con el reglamento de emisiones que establece la Unión Europea
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla, ha llegado a un acuerdo con Fiat Chrysler Automobiles (FCA), el cual no tiene actualmente ningún modelo eléctrico en su flota, aunque sí que existen planes para hacerlo, lo cual dio a conocer en el Salón de Ginebra 2019 celebrado el pasado mes de Marzo, donde presentó el concept Fiat Centoventi.
Hasta entonces, Fiat Chrysler Automobiles está en la situación comentada anteriormente, la cual se está alargando en el tiempo y está haciendo que la compañía se vea claramente retrasada conforme a otros fabricantes que sí tienen un vehículo de producción planeado, o incluso ya en el mercado.

Mientras tanto, la Unión Europea obliga a cumplir su reglamento el año que viene con un promedio de emisiones de CO2 de 95g por kilómetro en las flotas de los fabricantes de automóviles. Esto significa que, en promedio, los vehículos vendidos por un fabricante de automóviles a lo largo del año no deben superar los 95g por kilómetro o se exponen a multas importantes.
FCA por si solo no puede cumplir con la normativa, y es por ello que se ha aliado con Tesla a cambio de una descomunal cantidad de millones de dólares, la cual se desconoce exactamente, ofreciéndole al fabricante italiano fusionar sus flotas para cumplir con el reglamento que establece la UE.

Aunque no es muy ético, la UE permite a los fabricantes de automóviles agrupar sus flotas para evitar las multas, y básicamente es lo que está salvando en este caso a FCA, aunque existen más fabricantes que se encontrarán con el mismo problema.
Tesla, a sabiendas de la necesidad de las compañías por unirse a fabricantes que sí cumplan con la normativa como lo son ellos, que disponen de una flota 100% eléctrica, envió una invitación a los fabricantes de automóviles indicando que podían utilizar su importante flota de emisiones cero en Europa, la cual, Fiat Chrysler Automobiles aceptó.