La oficina de patentes de Estados Unidos hace pública la patente de Tesla de su sistema láser para limpiar el cristal delantero
Si algo se caracteriza Tesla, además de muchas otras cosas, es en ofrecer soluciones y alternativas realmente “locas”, diferentes pero efectivas.
No es la primera vez que hablamos de la opción de usar rayos láser para limpiar el cristal delantero del vehículo de mosquitos o cualquier otra suciedad, evitando así tener que usar los típicos limpiaparabrisas y que en ocasiones no son del todo eficaces.
El primer conocimiento que tuvimos de esta idea fue en 2019, pero no fue hasta 2021 cuando Tesla presentó el sistema a la oficina de patentes.
Ahora, hace unos días, la UPSTO (Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos) ha hecho pública dicha patente perteneciente a Tesla.
El ser propietario de una patente y hacerla pública hace que otros fabricantes puedan optar por usar este sistema de limpieza del cristal, aunque como es obvio deberán de pagar un canon a Tesla, aunque todos sabemos que casi con total seguridad Tesla sea la primera en implementar este sistema.
Es cierto que si es efectivo y anima a que lo monten el resto de fabricantes de automoción podría suponer importantes ingresos para la compañía de Elon Musk como propietaria de la patente.
La patente pública explica el funcionamiento del sistema y podemos leer lo siguiente:
“Un sistema de limpieza para un vehículo incluye un conjunto óptico de haz que emite un haz láser para irradiar una región sobre un artículo de vidrio del vehículo, un circuito de detección de desechos que detecta los desechos acumulados sobre la región y un circuito de control.
El circuito de control calibra un conjunto de parámetros asociados con el rayo láser emitido desde el conjunto de la óptica del rayo en función de la detección de los desechos acumulados sobre la región del artículo de vidrio, controla un nivel de exposición del rayo láser en los desechos acumulados en función de la calibración de el conjunto de parámetros asociados con el rayo láser, en el que el nivel de exposición se controla en función de la pulsación del rayo láser a una velocidad calibrada que limita la penetración del rayo láser a una profundidad menor que el grosor del artículo de vidrio y elimina los desechos acumulada sobre la región del artículo de vidrio usando el rayo láser.“

Ahora solo queda esperar a que finalmente Tesla u otro fabricante se anime a montarlo en sus coches y ver la efectividad del sistema y saber si realmente merece la pena o no frente a los sistemas actuales. ¿Qué opinas tú?
Sofisticado y complejo el sistema, eso sí, si funciona bien con un bajo coste es una idea genial, no obstante entiendo que los limpiaparabrisas de barrido mecánico tradicional seguirán siendo imprescindibles para evitar la acumulación de agua cuando llueve, a no ser que nos sorprenda de nuevo Tesla.