Más rápidas, duraderas y baratas. Así son las nuevas células de baterías que Tesla ha patentado
A la vez que los vehículos eléctricos van evolucionando y se presentan con más autonomía, a su vez, se demanda una mayor velocidad de carga de sus baterías, para lo cual están trabajando muchos fabricantes intentando crear nuevas baterías de diferentes tecnologías para conseguir una carga más rápida pero sin prescindir de la durabilidad de éstas ni de su elevado coste.
En esto también está trabajando Tesla, como no podía ser menos, siendo en esta ocasión la mayor parte del trabajo atribuida a Jeff Dahn, que dirige el grupo de investigación de baterías de Tesla en Halifax (Nueva Escocia) y a quién se le considera el pionero de las células de baterías de iones de litio, ya que lleva trabajando con ellas desde su creación.
Fue en el pasado 2016 cuando Jeff Dahn pasó de su grupo de investigación de 3M a la nueva asociación con Tesla bajo «NSERC/Tesla Canada Industrial Research». Su mayor investigación, está en el conseguir un aumento del potencial de la densidad de energía que repercuta en su durabilidad.
Parece ser que finalmente han conseguido un avance importante, ya que Tesla ha solicitado una patente para una nueva tecnología de las celdas de baterías que ofrecerían una carga más rápida, más duradera y con menor coste. ¿Qué más se puede pedir no?
La patente se conoce como «Nuevos sistemas de baterías basados en sistemas electrolíticos de dos aditivos», y consiste en la utilización de diferentes aditivos, que generalmente son necesarios 5, que hacen posible una mejor rendimiento de la batería.
Habrían conseguido utilizar solo dos de estos aditivos mezclándolos en un solvente electrolítico que puede utilizarse con compuestos de níquel, níquel, manganeso y cobalto, más conocidas como baterías NMC, las cuales no son utilizadas por Tesla para sus vehículos, aunque sí que lo son por otros fabricantes. En el caso de Tesla utilizan baterías NCA, pero sí que utilizan las baterías NMC en sus sistemas de almacenamiento de energía.
El equipo, explica lo conseguido de la siguiente forma:
"Sistemas de electrolitos de dos aditivos que mejoran el rendimiento y la vida útil de las baterías de iones de litio, a la vez que reducen los costos de otros sistemas que dependen de más aditivos. Esta revelación también revela electrodos positivos efectivos y electrodos negativos que trabajan con los dos sistemas de electrolitos adicionales revelados para proporcionar mejoras sistemáticas adicionales".
Tesla asegura que esta tecnología sería posible utilizarla tanto en los vehículos eléctricos como en sistemas de almacenamiento en red, dando un soplo de aire fresco a las baterías que tan demandadas comienzan a ser y de las que tanta evolución queda todavía por ver.
Me encanta la tecnología y los avances de la ciencia.