La detección de problemas en un Tesla se simplifica, hasta el punto de saberlos antes de que se produzcan
Todo cambia, y ahora parece que también va a cambiar la forma en la que nos comportamos con nuestro coche cuando éste sufre alguna avería que hace necesaria una visita al taller. A menos que se trate de revisiones periódicas o cosas simples que podamos detectar a simple vista como por ejemplo un desgaste en las ruedas que nos hace ver que debemos cambiarlas, entre otros aspectos, no es lo normal acudir al taller “voluntariamente”.
Todo esto, podría cambiar, y como no podría ser de otra forma, es Tesla quien ha pensado en este sistema, el cual ha patentado, y que consiste en la detección de problemas en el vehículo antes de que se produzcan. Esto ya de por sí, es increíble y de mucha utilidad, pero es que esto no acaba aquí, ya que incluso será capaz de conducir de forma autónoma el vehículo al taller. Referente a este sistema, Tesla lo explica de la siguiente forma:
"Aunque realizar inspecciones y mantenimiento con frecuencia puede prevenir fallos en el equipo debido a daños relacionados con el estrés, este enfoque puede ser ineficiente. Por ejemplo, los componentes pueden ser reemplazados incluso cuando no están dañados. Además, realizar inspecciones regulares puede llevar mucho tiempo y ser costoso."

Por ello, el fabricante norteamericano ha querido facilitar este proceso con la detección temprana de problemas en el vehículo que ocasionen daños mayores de no ser atendidos a tiempo. Tesla explica el sistema de la siguiente manera:
"Un sistema para monitorear los ciclos de estrés incluye una memoria que almacena un valor base y un valor de inflexión de un ciclo de estrés y uno o más procesadores acoplados a la memoria. Los procesadores están configurados para recibir una serie de valores de tensión de un sensor de tensión. Para cada valor de tensión de la serie, el procesador o procesadores están configurados para realizar operaciones que incluyen realizar una primera comparación entre el valor de tensión y un valor de tensión anterior en la serie de valores de tensión, detectar una inflexión en la serie de valores de tensión basada en la primera comparación, actualizar el valor base y el valor de inflexión en respuesta a la detección de la inflexión, realizar una segunda comparación entre el valor de tensión y el valor de base, determinar si el ciclo de tensión se ha completado sobre la base de la segunda comparación y registrar el ciclo de tensión en respuesta a determinar si el ciclo de tensión está completo".
En resumen, se trata de un sistema de detección de los fallos antes de que ocurran, de tal forma que los talleres se conecten al vehículo y puedan sugerir al propietario la visita al taller en función de los valores leídos del vehículo, incluso con la posibilidad de enviar el vehículo al taller por si sólo mediante conducción autónoma. ¿Te imaginas no tener que moverte casa para llevar el coche al taller? De convertirse en realidad, el coche viajaría solo hasta allí, y volvería cuando estuviera listo.