La producción en masa de la Gigafactory de Berlín está muy próxima, es cuestión de días o semanas
Nadie se podía imaginar el calvario que Tesla iba a tener con la Gigafactory de Berlín, un calvario ajeno a todo el proceso de construir la fábrica o de poner a punto todos los robots para fabricar el Model Y, sino un aspecto que se sale de su control como es la burocracia alemana de permisos para poner en marcha la fábrica.
El objetivo de Tesla inicial era que para el verano de 2021 ya estuviese la fábrica acabada y empezando a producir las primeras unidades del Model Y en tierra europea, sin embargo no pudo ser, a pesar de que la fábrica ya estaba prácticamente acabada tanto por fuera como por dentro ya que no tenían la aprobación del gobierno de Alemania para iniciar la actividad.
En octubre, Tesla intentó presionar a Alemania para agilizar todo el proceso realizando una jornada de puertas abiertas para que la gente pudiera ver la inmensidad del proyecto, dicho evento recibió el nombre de GigaFest.
Aunque parecía estar cerca, las últimas fechas propuestas por Tesla ya marcaban finales de 2021, con la intención o mejor dicho esperanza de al menos iniciar la producción antes de que finalizara el año.
Finalmente ha sido en los primeros días de enero de 2022 cuando Tesla ha recibido un permiso especial para que pueda fabricar 2.000 Model Y antes de que reciban el permiso definitivo que dará luz verde a la producción de la fábrica.
Lo curiosos de este permiso especial, es que tan solo podrá producir 500 unidades a la semana, es decir, que mínimo tendrá un mes de espera más hasta recibir el permiso definitivo, además estas unidades fabricadas no podrán ser vendidas, sino que tendrán que ser desechadas o utilizadas para uso interno. Probablemente Tesla use estas unidades para poner a punto toda la línea de producción y para diversos Test de choque, seguridad y calidad.
Lo que ya parece obvio y claro es que se está viendo luz al final del túnel y los ansiados propietarios de un Model Y que quieren que se trate de la unidad fabricada en Alemania están mas cerca de tenerlo, eso si, siendo optimistas no llegarán hasta marzo o abril como pronto.
No sé si el retraso es porque Tesla no ha hecho bien sus deberes, pero me temo que probablemente sea la “burrocracia” de los funcionarios que en vez de favorecer el empleo y el crecimiento empresarial, lo entorpecen. ¿Quién pagara los daños y perjuicios del retraso?