Tesla, uno de los fabricantes menos afectados por la crisis de los semiconductores ¿Cómo lo están solucionando?
Desde el año pasado, todo el mundo está sufriendo una importante crisis de semiconductores y el sector de la automoción no es una excepción, hoy en día prácticamente todos los elementos que usamos en nuestro día a día lleva algún tipo de semiconductor o microchip.
Muchos fabricantes de automoción han tenido que reducir sus líneas de producción o incluso interrumpir temporalmente la producción por falta de stock de estos semiconductores que tienen una gran presencia en los coches actuales.
Mercedes-Benz ha sido el último en sufrir este problema, teniendo que parar la producción de forma temporal en sus fábricas de Alemania y Hungría.
Sin embargo, si pensamos en un coche tecnológico se nos viene a la cabeza sin duda los coches Tesla, los cuales están dotados de gran tecnología y software por lo que tendrían que ser una de las marcas más afectadas por las crisis de semiconductores.
Pero por contrapartida, Tesla ha sido capaz de capear por el momento esta crisis adaptándose a la situación actual.
Lo que ha hecho es reescribir el código de su software (en unas pocas semanas) para admitir 19 nuevas variantes de controladores, pudiendo de esta forma poder adquirir semiconductores de otros proveedores sin que su producción de automóviles se viese afectada.
Elon Musk ha sido el encargado de anunciar esta estrategia realizada por Tesla en la pasada conferencia de accionistas para presentar los resultados financieros del Q2 de 2021.
Aun así, el propio CEO de Tesla sigue admitiendo que la situación con los semiconductores sigue siendo bastante grave y que podría producir cuellos de botella en un futuro cercano en la producción de sus coches.
Proactivo y resolutivo.
Un problema, una solución.