Tesla tiene en cuenta detalles tan extremos como el consumo de estar cargando un móvil mientras conduces para ofrecer un dato más real de autonomía
Hay un aspecto muy importante en los coches eléctricos, y no es otro que saber realmente los kilómetros que podemos realizar con la carga de batería actual.
Es cierto que existen ciclos de homologación como el EPA o WLTP que estiman una autonomía media teniendo en cuenta algunos factores pero todos sabemos que esos datos distan mucho de la autonomía real que luego puedes hacer con el vehículo.
Esta situación provoca en muchos casos desconfianza, ansiedad y miedo en viajar en un coche eléctrico por la duda de saber si llegarás a destino o al punto de carga que tenías previsto parar para cargar.
Tesla está siendo uno de los fabricantes que más hincapié está haciendo para que los cálculos de estimación de autonomía sean lo más reales posibles y para ello está teniendo en cuenta una gran cantidad de variables.
Hace unas semanas, Tesla lanzó una nueva versión del software (2022.16.0.2) donde se empezó a contemplar datos como velocidad del viento y su dirección, humedad, temperatura y otros valores que afectan al consumo real de un coche eléctrico.
Ahora Tesla está desplegando una nueva versión de su software, la denominada 2022.20.7, donde ha vuelve a añadir nuevas variables a tener en cuenta, algunas tan locas y extremas como el consumo o gasto de estar cargando la batería del móvil o si se tiene algo conectado a las tomas de 12V.
A parte de esto, cuyo gasto es mínimo, también tiene en cuenta otras variables como la presión de los neumáticos, densidad del aire actual, gasto de la calefacción de la batería cuando haga frio o en caso contrario enfriamiento de la batería en los meses cálidos.
Aun así, esto parece que solo es el principio, ya que el “hacker” Green ha detectado una gran cantidad de variables nuevas en el código del software de la versión 2022.20.7 pensadas y preparadas para contemplar nuevos datos que ayudarán a predecir mejor la autonomía de los coches Tesla.
Es fundamental conocer la autonomía potencial/real en el desarrollo y circunstancias de un viaje para tomar las medidas y decisiones oportunas que aseguren que se llegara al destino sin contratiempos.