El fabricante chino Thunder Power prefiere apostar primero en Europa antes que por su país
Se llama Thunder Power, y es una compañía china fundada en 2011 que tiene como objetivo llegar al mercado europeo, incluso antes que a China, su país de origen. Seamos sinceros, esto nos beneficia, para poder así contar con una mayor oferta en vehículos eléctricos, aunque no podemos obviar que sorprenda que su apuesta inicial la haga sobre suelo europeo.
En su equipo, se encuentran miembros de renombre como Peter Tutze, a quien nombra director técnico de proyectos y que tiene experiencia en Lotus, habiendo trabajado en el Bugatti Veyron. No es el único destacado, si no que en el equipo también se encuentra Francesco Mastrandrea, nombrado director de ingeniería, y que ha trabajado con anterioridad en el Ferrari LaFerrari.
Thunder Power Sedan
Con unas líneas redondas que favorecen la aerodinámica y un diseño que llama la atención, llega la berlina eléctrica de Thunder Power Sedan. No es hasta 2015 cuando la compañía asiática da el salto mediático y la vemos por primera vez en el Salón de Frankfurt con la berlina anteriormente comentada.
La compañía, promete dos variantes, una de 230 kW (313 CV) y otra todavía superior de 320 kW (435 CV), ambas dotadas de tracción trasera. Su autonomía es de 650 kms en ciclo NEDC y cuenta con una carga rápida de 30 minutos que posibilitan 300 kms de autonomía.
Además, han trabajado en el vehículo compañías como ECI para la carrocería, junto con Bosh y Dallara encargados de la electrónica y el chasis. En cuanto a su parrilla de círculos concéntricos que le dan su sello de identidad, ha sido trabajo de Zagato, queriendo simbolizar el «espíritu Zen».
Asentamiento en Europa
Para llevar a cabo su deseo de comenzar su camino en Europa, la compañía eligió España para asentar sus bases y anunció en 2017 la construcción de un centro de investigación y desarrollo en Barcelona, invirtiendo 80 millones de euros. Los planes eran los de su inauguración para 2018 junto a una fábrica más en Cataluña, pero finalmente, eso no sucedió.
Su objetivo es el de conseguir vender 40.000 unidades al año únicamente en Europa, centrándose inicialmente en Alemania y Reino Unido, algo que llama bastante la atención si tenemos en cuenta que necesitarán de bastante tiempo para fabricar las dos configuraciones para cada uno de los dos países nombrados, uno con el volante a la izquierda y otro a la derecha.
Recientemente se ha sabido que su fábrica y sede europea se encontrará en Charleroi (Bélgica), en la antigua fábrica de Caterpillar, convirtiéndose así en el primer centro que la compañía abre fuera de China.
Será en la fábrica de Charleroi donde Thunder Power producirá el Chloé, un vehículo eléctrico compacto y destinado al uso urbano que será el primer coche de la compañía comercializado en Europa. En un inicio, el Chloé se fabricará primero en Europa, fabricándose únicamente la berlina eléctrica Thunder Power Sedan en Ganzhou (China), comenzando la producción este mismo año.
Thunder Power Chloé
Todo esto, nos lleva hasta el urbano eléctrico Chloé, del que se espera una gran acogida a su llegada, ya que promete una batería de 50 kWh que proporcionará una autonomía de 300 kms en ciclo WLTP, y todo ello por un precio inferior a 15.000 euros.
Tanto es el interés generado en Europa que el Chloé ya cuenta con más de 15.000 reservas. Se espera el inicio de la producción en 2021.